Internacional
Cuerpo pide “evitar la sobrerreacción” a los aranceles de Trump y “fomentar una relación cada vez más integrada” con Estados Unidos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, reclamó este miércoles “evitar la sobrerreacción” a las decisiones de la administración norteamericana como el anuncio continuado de aranceles y tener “paciencia” y “fomentar una relación cada vez más integrada” con Estados Unidos.
En una entrevista en RAC1 recogida por Servimedia, Cuerpo fue preguntado por los aranceles anunciados por el presidente norteamericano, Donal Trump, a las importaciones de productos agrícolas.
“Desde los poderes públicos, un mensaje de calma, de evitar la sobrerreacción y tener un punto de tranquilidad”, trasladó el ministro de Economía, por considerar que si se sobrerreaciona, se “alerta” a la población.
En su lugar, defendió que Europa y España tienen que “reposicionarse” en el contexto geopolítico y “fomentar una relación cada vez más integrada” con Estados Unidos, siendo “constructivos pero no ingenuos”. En este sentido, señaló que Europa tiene herramientas para responder a las “medidas proteccionistas injustas” de Trump.
No obstante, apuntó que, de momento, lo que hay son “hipótesis” sobre el impacto que tendrán los aranceles y que dependerá de cómo se articulen. “Tenemos que tener paciencia”, insistió, y apuntó a dos vías por las que se puede reducir el impacto como es “el aprovechamiento del mercado interior de la unión”, que lo forman 450 millones de consumidores, y la integración de otras áreas comerciales como Latinoamérica, para lo que recordó que se ha firmado el acuerdo UE-Mercosur.
Por otra parte, respecto al aumento del gasto militar en Europa por la guerra en Ucrania, Cuerpo consideró “adecuada” la propuesta presentada ayer, martes, por la Comisión Europea para que los países puedan gastar más de lo que permite el Pacto de Estabilidad y Crecimiento para destinarlo a defensa y, en paralelo, que se impulse una financiación comunitaria.
“No es simplemente llegar a una ratio de gasto en defensa porque sí, sino que tenemos que conseguir una reducción de la dependencia” en materia de defensa de otros países extracomunitarios, explicó Cuerpo. “Si hay un bien público con una externalidad positiva para Europa es la provisión de la defensa”, añadió.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 2025
MMR/gja