MWC25
Cuerpo defiende las concentraciones de las telecos tras una buena "integración" del mercado europeo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, aseguró este miércoles sobre la petición de los operadores de telecomunicaciones a Bruselas para que facilite las fusiones en el sector que “no puede haber un proceso de concentración si no tenemos un mercado relevante más amplio que el nacional”.
Durante su visita al Mobile World Congress, Cuerpo declaró que “es fundamental que el mercado relevante para estas grandes empresas sea el europeo, que seamos capaces de integrar bien los 27 mercados, para que las empresas puedan tener acceso a la escala” que piden.
“Este es el elemento esencial, más allá de procesos de concentración que pueda haber; no puede haber un proceso de concentración de distintos operadores si no tenemos un mercado relevante más amplio que el nacional”, sostuvo el ministro.
A su entender, resulta “importantísimo avanzar en la integración de los mercados europeos”, y eso “llevará sin ninguna duda a que poco a poco tengamos la creación también de grandes actores a nivel europeo, que puedan competir a nivel internacional con los líderes mundiales en cada uno de los campos, ya sea telecomunicaciones o financiero”.
Durante su visita al Mobile, Cuerpo tenía previsto visitar varios estands de telecos y grandes tecnológicas presentes en la feria y reunirse con sus directivos, según informaron fuentes de Economía.
'STARTUPS'
Antes, Cuerpo mantuvo encuentros con representantes de 'startups' españolas en el espacio de la feria dedicado a este sector, 4YFN.
En su encuentro con los medios, el ministro manifestó que el ecosistema innovador se ha engrandecido en los últimos cinco años hasta convertirse en el segundo que más ha crecido de Europa, solo por detrás de Noruega, llegando a la cifra de unas 8.000 'startups'.
Explicó que en sus encuentros con estas empresas emergentes les pidió que le trasladaran los principales “retos” que afronta el sector, y estos fueron “la necesidad de seguir creciendo en España y la presencia de financiación para que puedan crecer”.
“Estamos atendiendo esos dos retos”, indicó Cuerpo, “con la Ley de Startups que lanzamos hace un par de años, y a través de financiación con más de 7.500 millones que ya hemos dedicado al sector y más que vendrán”.
El titular de Economía dijo que el Gobierno es consciente de la importancia del sector innovador, “y más en el contexto actual, para desarrollar una verdadera autonomía estratégica y una seguridad económica que nos proteja hacia adelante”.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 2025
JRN/clc