DE CUENCA INAUGURA EN MADRID UNA EXPOSICION SOBRE EL ROMANTICISMO
- El amor y la muerte centrn esta muestra, con más de cien piezas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Cultura, Luis Alberto de Cuenca, ha inaugurado hoy en el Museo Romántico de Madrid la exposición "El amor y la muerte en el Romanticismo", compuesta por más de cien piezas procedentes de las colecciones propias del museo, entre pinturas, estampas, artes decorativas y libros, entre otras.
De Cuenca aseguró, en rueda de prensa, que "el discurso de la exposición está muy bien montado", y añadió que "una eposición no es solo la exhibición de objetos bellos sino también la elaboración de un discurso (...) de modo que todas aquellas personas que la visiten saldrán con una idea del Romanticismo mejor y más sabia que antes de entrar en ella".
Entre las piezas seleccionadas se pueden distinguir dos bloques claramente diferenciados como son el del amor y el de la muerte, que se han dividido, cada uno a su vez, en tres apartados donde se reflejan diferentes temas.
Así, el amor se divide por un lado en amr convencional, amor familiar y el camino de lo peligroso y seductor. Además, diferencia entre la vida privada donde dominan las mujeres y la vida pública en la que el dominio es de los hombres.
Por otro lado, se encuentra el amor popular, con una visión costumbrista que diferenciaba las clases altas de las clases populares, que eran más libres y gozaban de mayor igualdad entre hombres y mujeres. Por último, el amor romántico, donde el sentimentalismo romántico muestra un amor cargado de erotismo, vioencia y celos, y sobre el que la literatura tuvo una influencia decisiva.
El otro tema de la exposición es la muerte, que aparece dividida igualmente en tres tipos. El primero es la muerte familiar, con gran dramatización donde las relaciones de cariño familiar hacen más dolorosa la separación, que solo puede ser sustituida por el recuerdo. La muerte romántica, por su parte, refleja la fuerza de la naturaleza, los sentimientos, las tumbas y ruinas.
Por último, la muerte heróica que se hacía presete en la España del momento a causa de las guerras carlistas, las revoluciones y los pronunciamientos.
PROMOCION
De Cuenca apuntó que "la exposición ha sido interesantísima" y apostó por "potenciar este tipo de muestras temáticas", al tiempo que se declaraba "fanático de la época romántica".
La muestra está dividida en seis salas, una para cada tipo de amor y para cada tipo de muerte, y estará expuesta al público hasta el mes de septiembre de este año.
El secretario de Estado de Cultura sealó que, "actualmente el nivel de visita en los museos está al alza, y este tipo de exposiciones son útiles para relanzar la idea de pequeño museo unido".
"Los museos", aseguró, "deben mirar hacia las nuevas tecnologías, ya que no van a ir en contra de la cultura tradicional, sino que van a activarla, por lo que todos deberán ponerse al día, aunque en España estamos siendo casi pioneros en materia de museografía", aseguró.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2001
V