Cultura
'Cuchillo', la obra en la que Salman Rushdie rememora el atentado que sufrió en 2022, llegará el jueves a las librerías españolas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Random House publicará este jueves ‘Cuchillo, meditaciones sobre un intento de asesinato’, una obra en la Salman Rushdie evoca el atentado que sufrió durante una conferencia en el estado de Nueva York en 2022 en el marco del cual perdió un ojo y la movilidad de una mano.
Según informó la editorial, la obra llegará a las librerías españolas dos días después de su publicación en EEUU y Reino Unido, y en ella Salman Rushdie cuenta cómo sobrevivió al atentado que sufrió 33 años después de que el régimen del ayatolá Jomeini emitiera una fetua con él por su novela ‘Los versos satánicos’, acusándolo de blasfemia y pidiendo su asesinato.
“Sentí la necesidad de escribir este libro: una forma de procesar lo sucedido y de responder a la violencia con el arte”, explicó el escritor indio.
En ‘Cuchillo’, Salman Rushdie regresa al día 12 de agosto de 2022 cuando fue atacado por un hombre armado con un cuchillo en el marco de una conferencia en el estado de Nueva York, 33 años de la antedicha fetua. “¿Por qué ahora, después de tantos años?”, se preguntó el escritor antes de desplomarse en el escenario de la Chautauqua Institution tras recibir varias cuchilladas en una mano, el pecho, el cuello y un ojo.
Intentado comprender este suceso, Salman Rushdie relata lo vivido aquel día, el tránsito por hospitales y quirófanos, el regreso a casa y el impacto psicológico de un atentado que trastoca su vida y la de su mujer, la escritora y fotógrafa Rachel Eliza Griffiths.
Precisamente es su mujer quien toma la iniciativa de documentar la recuperación física de su marido, “como una manera de celebrar el amor y la vida”, y de “hacer frente a los daños”. También es ella quien lo acompaña, junto a sus hijos y su hermana, en un proceso de rehabilitación mental y espiritual en el que las buenas y las malas noticias se suceden: la publicación de una nueva novela –‘Ciudad Victoria’- y la muerte de su amigo, el escritor Martin Amis.
En ese contexto, Salman Rushdie imagina el encuentro cara a cara con el agresor y a través de una conversación ficcional intenta meterse en su piel para comprender las raíces de una acción que cambia su vida y echa a perder la de su atacante.
El escritor utiliza la escritura como herramienta para “entender” y para “adueñarse de su experiencia y no desempeñar el papel de una víctima enmudecida”, ya que “contar su historia es un modo de sobreponerse a lo acontecido y, ante todo, es la forma de responder a la violencia con una espada afiliada: transformando un acto de barbarie en literatura”.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 2024
MST/gja