CUBA. LOS HOTELEROS ESPAÑOLES EN CUBA ASEGURAN QUE NO HAN SIDO APERCIBIDOS CON SANCIONES POR PARTE DE EEUU

MADRID
SERVIMEDIA

Las grandes cadenas hoteleras españolas con presencia en Cuba no han recibido ninguna denuncia de la Fundación Nacional Cubano Americana, que preside el empresario Mas Canosa, ni tampoco ningún tipo de apercibimiento por parte la Administración estadounidense por sus negocios en la ila, según aseguraron a Servimedia fuentes de dichas empresas.

Tras la aprobación de la Ley Helms-Burton, que sanciona a las empresas instaladas en Cuba e incluso puede llegar a prohibir a sus directivos que pisen suelo norteamericano, la actitud de las empresas españolas es de expectación por las medidas que la Administración Clinton pueda adoptar, aunque no existe preocupación, pues se sienten respaldados por las leyes internacionales y la UE.

Fuentes de Meliá dijeron que la cadena está a la espctativa de las medidas que se puedan tomar y mantiene un contacto permanente con sus asesores jurídicos para adoptar los posible recursos pertinentes.

La empresa tiene siete hoteles en Cuba, tres de la marca Sol y cuatro de la marca Meliá, y uno en Miami. A juicio de la cadena mallorquina, con presencia en 21 países, "si Estados Unidos toma esta decisión será como tirar piedras contra su propio tejado, ya que muchas empresas norteamericanas tienen inversiones en Cuba, a través de sociedades canadiense o inglesas".

Por su parte, Cuca García de Vinuesa, portavoz de Hoteles Occidental, indicó a esta agencia que no van a paralizar su implantanción en la isla, aunque aclaró que de momento se trata solamente de la gestión de uno de los hoteles del grupo Gaviota, que pertenece al Estado cubano.

De momento, los técnicos de Occidental se han desplazado a la isla para ver qué cambios harán en el establecimiento, ante la toma efectiva de la dirección del hotel Coral en Varadero después del verano. Occidntal tiene también un hotel en Miami.

Por su parte, los tres bancos españoles con presencia en Cuba a través de sendas oficinas de representación, Banco Exterior, BBV y BCH, no creen que, pese a estar en la lista de la Fundación Nacional Cubano Americana, las medidas anunciadas por Estados Unidos les afecten puesto que su presencia allí no les permite realizar directamente operaciones financieras o comerciales.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1996
L