CUBA. GONZALEZ: "EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE LIBERTADES NO SE CONSIGUE INTERCAMBIANDO CORBATAS"

- "El cambio de orientación con Cuba no va a facilitar las cosas ni el papel de España"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Felipe González, criticó hoy la nueva orientación de las relaciones con Cuba y opinó que "la situación de España no va a ser muy airosa", porue incluso el Vaticano entiende que "puede haber un camino más operativo" para conseguir el desarrollo de un sistema democrático y de libertades en Cuba.

El dirigente socialista sintetizó sus críticas a la nueva orientación dada por el Gobierno a las relaciones con Cuba señalando que "el desarrollo de un sistema de libertades no se consigue intercambiando corbatas".

En una rueda de prensa celebrada al término de la reunión del Grupo Socialista, González se extendió en una serie de consideracionessobre lo que deben ser las relaciones con América Latina y el equilibrio que hay que mantener en las mismas.

En opinión de González, en su relación con América Latina en general, "España tiene que ser al mismo tiempo muy activa y extraordinariamente cuidadosa, porque, se quiera o no, es la metrópoli colonial; tiene unas responsabilidades históricas que deben obligar a España como Estado a tener un cuidado exquisito en el tratamiento de su relación con América Latina, que no excluye la necesidad de intnsificar las relaciones".

González reconoció que ese equilibrio "no es demasiado fácil de mantener", antes de señalar que "otros se pueden permitir determinadas cosas que nosotros no nos podemos permitir como país, si no queremos provocar reacciones no deseadas".

"Si esto se hace con prudencia se avanzará en la buena dirección", dijo antes de opinar que "el cambio de orientación en relación con Cuba no es un cambio que vaya a facilitar ni las cosas ni el papel de España, pero considero legítimo qe haya un Gobierno y un partido que opine otra cosa".

LOS CONVERSOS

En este sentido, en alusión a Guillermo Gortázar, miembro de la Ejecutiva del PP y del Patronato de la Fundación Hispano-Cubana, al que no citó, González dijo que "algunos, incluso, que son conversos de iglesia a iglesia, son militantes muy decididos por la causa justamente contraria por la que militaban hasta hace relativamente poco tiempo y suelen hacerlo con el mismo fanatismo, que es muy propio de esas situaciones de conversión"

González recordó que en el año 83, en una conversación con Bush, entonces vicepresidente de los Estdos Unidos, propuso cooperar en un cierto cambio de actitud de Washington en relación con Cuba, porque la orientación no era adecuada, o si lo era "30 años de historia demostraban que no había dado los resultados que se esperaban, por lo que, incluso por pragmatismo, parecería lógico reorientarla".

González defendió que siempre ha mantenido esa actitud, aunque advirtió que "es fácil criticar, porqu cualquier fundamentalista hace un discurso simplista y dice 'nada, es que no han tenido firmeza'".

"La verdad es que la situación de España no va a ser muy airosa. Esto es lo que me preocupa. Y no va a ser muy airosa, porque incluso el Vaticano, que sí tiene una diplomacia de 2.000 años, entiende que puede haber un camino más operativo para conseguir un mismo objetivo que, naturalmente, es el desarrollo de un sistema democrático y de libertades, que desde luego no se consigue intercambiando corbatas" dijo el secretario general del PSOE.

FUNDACION HISPANO-CUBANA

En cuanto a la Fundación Hispano-Cubana, que se constituye esta semana, González consideró, en primer lugar, que "sería un gravísimo error que el Gobierno se comprometiera en ningún tipo de operación de esta naturaleza".

"En segundo lugar, digamos que parafrasenado a Fraga", añadió, "yo no encargaría las relaciones con Cuba a depende quién y, en tercer lugar, debo decir que si es cierto que Fidel se ha quejado al Rey de que haya unaasociación que está en contra de él, Fidel no tiene razón. Este es un país libre y cada uno puede ser anticastrista, castrista o lo que quiera".

(SERVIMEDIA)
12 Nov 1996
J