CUBA ES EL PRINCIPAL MOROSO DE LOS CREDITOS FAD ESPAÑOLES

- Cuba es el principal moroso, con una deuda de 4.400 millones de pesetas.

- Gómez-Navarro rechaza las críticas vertidas sobre el uso de los créditos FAD.

ADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Comercio y Turismo, Javier Gómez-Navarro, informó hoy que la morosidad de los créditos FAD (Fondos de Ayuda al Desarrollo) concedidos por el Gobierno español a países en desarrollo se sitúa en el 4,8 por ciento, lo que representa una cantidad cercana a los 27.445 millones de pesetas.

Gómez-Navarro ofreció hoy una rueda de prensa para dejar claro que el Gobierno está cumpliendo correctamente los criterios establecidos para la concesión de este tipo de créditos,tras las críticas vertidas desde algunos sectores y que han aparecido en los medios de comunicación en las últimas semanas.

Los créditos FAD aparecieron en 1976 y van destinados a los países en desarrollo, que generalmente, salvo algunas excepciones, destinan estos créditos a la compra de bienes y servicios del país que otorga los préstamos. Estos créditos se conceden de estado a estado y tienen un tipo de interés bajo y un plazo de amortización muy elevado.

Según los datos facilitados por Gómez-avarro, desde 1976 y hasta el 31 del pasado mes de abril, había sido aprobados un total de 628.421 millones de pesetas en créditos FAD, de los que el 43,18 por ciento se concedieron a países de Iberoamérica, el 24,60 por ciento a Asia, el 18,58 al Magreb, el 9,01 a Africa (sin incluir los países del Magreb) y el 4,64 por ciento restante a países de otras zonas.

De los 628.421 millones en créditos FAD, se han formalizado un total de 571.769 millones de pesetas hasta el pasado mes de abril. Según Gómez-avarro, el índice de morosidad se sitúa en el 4,8 por ciento (casi 27.445 millones de pesetas), un porcentaje que el ministro considera "razonable", si se tiene en cuenta que la morosidad bancaria ronda el 7 por cien.

Gómez-Navarro señaló que Cuba es el principal moroso del Gobierno español, con un total de 4.400 millones en créditos FAD, que debería haber devuelto ya y no lo ha hecho. También figuran en la lista de morosos algunos países muy pequeños de Africa que el ministro no concretó.

Por loque se refiere a las empresas españolas que se han beneficiado de la concesión de los créditos FAD, el 65 por ciento fueron privadas y el 35 por ciento públicas. Por sectores, el sector eléctrico acaparó la mayor parte de los créditos, el 17 por ciento del total, seguido de bienes de equipo (14 por ciento), buques (9) y telecomunicaciones (8 por ciento).

El ministro rechazó las críticas que se han vertido sobre el uso de los créditos FAD y aseguró que no hay ningún tipo de opacidad en estos fondos. Inicó que estos préstamos se establecieron para fomentar las exportaciones españolas y han cumplido su papel de facilitar la apertura de mercados en países en desarrollo.

Para apostillar esta afirmación, resaltó el aumento que han registrado las exportaciones españolas a los diez principales países receptores de créditos FAD, que son Méjico, China, Marruecos, Argelia, Argentina, Ecuador, Indonesia, Egipto, Venezuela y Colombia.

Según los datos facilitados por Gómez-Navarro, las exportaciones aumentron hacia todos estos países -destaca el aumento de Méjico, 450 por ciento en los últimos cinco años-, a excepción de las ventas de productos españoles a Venezuela, que descendieron un 16 por ciento por problemas con este país.

Gómez-Navarro explicó que, aunque Venezuela fue uno de los países para los que más créditos FAD se aprobaron en 1993, muchos de ellos no se han formalizado, como consecuencia de los problemas surgidos con un crédito que concedió España a ese país para la compra de azúcar cubano lo que ha paralizado la formalización de otros créditos ya aprobados, uno para la compra de radares para los aeropuertos de ese país y otro para suministro de electricidad.

El ministro explicó que el crédito para la compra de azúcar fue de 133 millones de dólares, de los que 83 milones se financiaron con créditos comerciales que ya han sido devueltos y 50 con créditos FAD, estando pendientes de devolución 24 millones. Gómez-Navarro indicó que en su último viaje a Venezuela le aseguraron que el Gobiero de ese país hará frente a los pagos, a pesar de la difícil situación económica que atraviesa.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 1994
NLV