CUBA. LA AUDIENCIA RECHAZA TRAMITAR UNA QUERELLA CONTRA CASTRO POR LOS DELITOS DE GENOCIDI, TORTURAS Y TERRORISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno decidió hoy no admitir a trámite la querella presentada por la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba contra Fidel Castro y tres de sus colaboradores, en la que se les acusó de los delitos de genocidio, torturas y terrorismo, supuestamente cometidos en la isla caribeña durante los últimos 40 años.
Así lo comunicaron a Servimedia fuentes jurídicas, quienes insistieron que el juez no considera que los hechos narrados en la querella puedan ser "constituivos de tales figuras penales, sin perjuicio de que puedan suponer otros hechos delictivos de diferente tipificación".
En una extensa resolución, el juez sigue los argumentos apuntados por la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que dirige Eduardo Fungairiño, y, si bien admite la competencia española para juzgar delitos de terrorismo y genocidio fuea de nuestras fronteras, tal y como establece la vigente Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), no considera que en la querella haya fundamentos de la comisión de esos delitos.
"Por lo que respecta a la competencia de la jurisdicción española para conocer de los hechos en cuestión, dado el momento de su comisión, en muchos de los supuestos narrados en el escrito de querella hay que tener en cuenta que tal atribución competencial viene dada por la LOPJ de 1985", insiste el juez.
No obstante, señaa que, "sentado lo anterior, se hace necesario conocer si de los hechos narrados en el escrito de querella se infiere la existencia de delitos de genocidio", lo que inmediatamente rechaza.
"Del relato fáctico de la querella no cabe inferirse la concurrencia de los requisitos exigidos" para imputar un delito de genocidio, tal y como éste se establece en el artículo 2 de la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de 1948, que se refleja en el artículo 607 del nuestro vigente Códio Penal.
El delito viene definido como el propósito de destruir total o parcialmente un grupo nacional, étnico, racial o religioso, lo que no se da en este caso, puesto que no existe esa intencionalidad, según el juez.
SEGUIRAN ADELANTE
Por su parte, fuentes de la defensa de la asociación cubana, anunciaron a Servimedia su intención de recurrir hasta la última instancia la decisión acordada hoy.
Calificaron de "peregrina" la decisión el juez, a la vez que insistieron en que se ha centrado n enjuiciar las conductas de los querellados, lo que no debe realizarse ahora sino en el proceso de intrucción y investigación, en vez de tratar sobre su admisión a trámite.
"El motivo de inadmisión no debe ser enjuiciar sobre la intencionalidad de Castro", insistieron, para apuntar su "total y absoluto desacuerdo con la decisión" hecha pública hoy.
La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba presentó la semana pasada en la Audiencia Nacional una querella contra Fidel Castro y tres de sus más irectos colaboradores, acusándoles de los delitos de genocidio, torturas y terrorismo.
La querella está basada en el testimonio de más de 100 víctimas directas de la dictadura castrista y cuenta con una lista de 18.000 posibles vícitmas, entre los que están también 5 ciudadanos españoles.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 1998
C