CUBA. AMNISTIA INTERNACIONAL ADOPTA COMO PRESOS DE CONCIENCIA A 24 PERSONAS DETENIDAS EN CUBA EN LOS ULTIMOS MESES

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional (AI) ha adoptado como presos de conciencia a 24 personas que fueron detenidas o condenadas en los últimos meses en Cuba, según revela el informe "Cuba. Nuevos casos de prisioneros de conciencia" de la organización.

El documento señala que durante los últimos tres años, cientos de miembros degrupos no oficiales han sido detenidos durante cortos periodos de tiempo, siendo amenazados con ser llevados a juicio o forzados al exilio si no abandonaban sus actividades.

Según AI, esta actividad del Gobierno cubano se mantiene, vulnerando los derechos de libertad de expresión, asociación y reunión.

Muchas de estas personas son acusadas de atentar contra la seguridad del Estado, difundir "propaganda enemiga", desacato, difamación, desobediencia o resistencia.

Además, el informe denuncia qe a menudo son detenidas y aisladas, siendo sometidos a una importante presión psicológica, que en ocasiones incluye amenazas contra su persona o sus familiares.

Asimismo, Amnistía Internacional sostiene que a los detenidos a veces no se les permite asistencia jurídica y cuando sí se les autoriza un abogado, incluso estos sufren represalias.

Entre los nuevos presos de conciencia cubanos adoptados por AI y las personas que en los últimos meses han sufrido represalias se encuentran miembros destacaos de asociaciones no oficiales, como el Comité Paz, Progreso y Libertad; el Frente Cívico Humanitario Frank País; el Movimiento Cubano Joóvenes por la Democracia; el Frente Cívico Pro Derechos Humanos Máximo Gómez; el Movimiento Cubano Reflexión, y el Movimiento Acción Nacionalista.

Asimismo, el documento cita a periodistas críticos con el régimen castrista de la agencia Habana Press, de la Agencia de Prensa Independiente de Cuba y del Buró de Periodistas Independientes de Cuba.

AI estima que enlas cárceles cubanas hay varios cientos de presos de conciencia, aunque considera imposible conocer la cifra real, ante la falta de información oficial y las restricciones que dificultan las investigaciones independientes.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 1998
GJA