LOS CUATRO TURISTAS ESPAÑOLES ACCIDENTADOS EN VENEZUELA ERAN DOS MATRIMONIOS

- Una de las mujeres murió y los otros tres están desaparecdos

- La agencia de viajes les cambió la excursión a Canaima por la del río Orinoco, mucho más peligroso por sus rápidos

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
SERVIMEDIA

La turista española muerta y los tres desaparecidos en un naufragio en el río Orinoco eran dos matrimonios, según han informado a Servimedia fuentes del comité de empresa de Guaguas Municipales de Las Palmas de Gran canaria. La mujer fallecida es Juana Tasio Sánchez, mientras que los desaparecidos son José Sosa Sosa, José Sntana Santana y Soledad Rodríguez Luque.

Al parecer uno de los matrimonios tiene cuatro hijos y el otro dos, que ya habrían sido informados de la tragedia. Los hechos sucedieron a las once de la noche de ayer hora española (cinco de la tarde hora venezolana), cuando volcó una de las lanchas que transportaba a 12 de las 38 personas de la expedición canaria formada por trabajadores y familiares de la empresa pública Guaguas Municipales.

Fuentes consulares informaron al delegado del Gobierno en Canaias, Anastasio Travieso, que el naufragio se produjo cuando atravesaban unos rápidos y se pudo deber a una fuerte racha de viento. El rápido rescate logró salvar la vida de los otros ocho canarios que ocupaban la balsa o "voladora", como la llaman los lugareños, aunque según los primeros testimonios las escenas fueron de pánico y tremendo impacto entre toda la expedición.

Según fuentes del comité de empresa de Guaguas Municipales, la empresa de viajes con la que se contrató el viaje a isla Margarita yel resto de excursiones eliminó la contratada a la zona de Canaima y la sustituyó por la del río Orinoco, mucho más peligroso e indicado sólo para el turismo de aventura, llegando a alcanzar tramos muy peligrosos en la frontera de Colombia.

Las últimas noticias que llegan desde Venezuela indican que los ocho náufragos están en Puerto Ayacucho, la capital venezolana del estado de Amazonas, mientras que los restantes miembros de la expedición han sido trasladados a territorio colombiano. El consul de Esaña en Caracas se ha desplazado al lugar de la tragedia para organizar las tareas de rescate, ya que no descartan encontrar con vida a los desaparecidos.

Se trata no obstante de una zona difícil, en plena selva amazónica, plagada de caimames, animales venenosos y numerosos rápidos muy violentos excavados en roca viva, a 60 metros de profundidad en verano y cuya anchura no sobrepasa en numerosas ocasiones los trescientos metros.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 1996
C