CUATRO MILLONES DE VIVIENDAS VERAN ELEVADO SU VALOR CATASTRAL A PARTIR DE 1994

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de cuatro millones de viviendas verán elevado su valoración catastral hasta el 50 por ciento de su valor de mercado a partir de 1994, según dijo hoy en el Congreso el secretario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalza.

El valor catastral, que actualmente supone en torno al 30 por cien del que rige en e mercado, sirve como base para pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles que cobran los Ayuntamientos y el 2 por ciento del precio de la vivienda que tributan en el IRPF los propietarios de pisos.

Zabalza explicó que la primera fase de la revisión catastral, que comenzó el pasado 1 de enero, afectará a 1.224 municipios que nunca han sometido a valoración sus inmuebles y a otros que han solicitado voluntariamente la actualización, entre los que figuran Barcelona pero no Madrid.

En conjunto, esta primea fase comprenderá a unos cuatro millones de viviendas, mientras que el resto irán siendo revisados paulatinamente, de acuerdo con la capacidad del Centro de Gestión Catastral, hasta concluir el proceso hacia el año 2.000.

Zabalza recalcó que la elevación del valor catastral al 50 por ciento del que realmente tienen los inmuebles en el mercado no tiene por qué afectar a la cuota pagada por los propietarios. Recordó que eso dependerá del tipo impositivo que establezcan los ayuntamientos.

Por otra arte, el secretario de Estado anunció que las viviendas de protección oficial seguirán teniendo una bonificación del 50 por ciento en la cuota del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) durante tres años.

Asimismo, todos los propietarios de viviendas alquiladas con contratos de arrendamiento forzoso podrán repercutir la cuota del IBI al inquilino, de acuerdo con una disposición adicional que incluirá la nueva Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), cuyo proyecto será aprobado próximamente por el Gobierno.

Hasta ahora, sólo tenían derecho a esa repercusión los caseros que hubiesen realizado el contrato antes de 1964. La LAU lo ampliará a todos.

El Gobierno también introducirá otras modificaciones legislativas para que la subida del valor catastral no suponga un aumento de lo pagado por los propietarios en el Impuesto de Patrimonio y el IRPF.

Para ello, el propietario podrá elegir entre el mínimo de dos valores: el catastral o el valor capitalizado de la renta que obtiene de su piso, lo que permitrá a los contribuyentes optar por esta segunda posibilidad, que en casi todos los casos es la más barata.

CRITICAS DE LA OPOSICION

En el turno de portavoces, Izquierda Unida puso en duda que la Administración vaya a realizar a tiempo la revisión de los valores catastrales de los cuatro millones de viviendas incluidas en la primera fase.

Zabalza respondió que los nuevos valores serán comunicados a todos los ayuntamientos afectados en el primer semestre de 1993, para que ellos decidan en el seguno semestre del año los tipos del IBI que aplicarán a partir de 1994.

El Grupo Popular insistió en que, a su juicio, el IBI es inconstitucional y afirmó que los pisos no deben gravarse fiscalmente "como si al día siguiente fuesen a ser vendidos". También reclamó la aplicación de un IVA superreducido para las viviendas modestas.

Convergencia i Unió pidió que la revisión catastral no incremente la presión fiscal y que el Gobierno tenga en cuenta la situación de crisis por la que atraviesa la economí española, a la hora de hacer las valoraciones.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 1992
M