CUATRO MILLONES DE PERSONAS OBLIGADAS A ABANDONAR SUS TIRRAS POR LOS PROYECTOS DEL BANCO MUNDIAL, SEGUN SURVIVAL

MADRID
SERVIMEDIA

La organización Survival International, dedicada a la defensa de los pueblos indígenas, denunció hoy en Madrid que los proyectos financiados por el Banco Mundial desde su creación hace cincuenta años han obligado a cuatro millones de personas, en su mayoría indígenas, a abandonar sus tierras.

Patricia Borraz, portavoz de Survival International, aseguró hoy durante la presentación del informe "Más de 50 pueblo indígenas devastados", que el Banco Mundial "sólo financia proyectos de envergadura que no benefician a los habitantes de la zona afectada".

El documento destaca algunos de los proyectos que han ocasionado mayor daño social y ambiental, como el Progama de Gran Carajás, en Brasil, que ha producido la invasión de tierras indígenas por parte de colonos, madereros y mineros; o la presa de Sardar Sarovar (India), en el río Narmada, si bien en este último caso el Banco Mundial se retiró del proyecto ante l creciente presión nacional e internacional.

El Banco Mundial ha emprendido durante los últimos años iniciativas similares en Indonesia, Filipinas, Chile o Bostwana, entre otros muchos.

La portavoz de Survival recordó a la opinión pública española que está financiando estos y otros muchos proyectos "devastadores", ya que parte del dinero de los contribuyentes se destina a fortalecer las arcas del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Según Patricia Borraz, estas instituciones adotan diariamente decisiones que afectan a la vida de cientos de miles de indígenas, sin consultarles previamente.

Asimismo, insistió en que muchos de estos proyectos no sólo ocasionan impactos social y ambiental irreversibles, sino que tampoco resultan económicamente rentables.

Survival International apoya el Foro Alternativo a la a la "cumbre" que la próxima semana celebrarán en Madrid las instituciones creadas en Bretton Woods.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 1994
GJA