UNOS CUATRO MILLONES DE ESPAÑOLES CONTRAJERON LA GRIPE EL AÑO PASADO, SEGUN SANIAD Y LA SEPAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos cuatro millones de españoles padecieron gripe durante el otoño e invierno pasados, según datos del Ministerio de Sanidad y de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Toráfica (Separ), que advierten que esta enfermedad infecciosa puede desencadenar complicaciones serias en los mayores de 65 años y en aquellos individuos con problemas pulmonares y cardiovasculares.
A todas estas personas, así como a otros grupos específicos de población, se les ecomienda vacunarse contra el virus justamente ahora, cuando comienza el otoño.
Del total de personas a las que se recomienda vacunarse contra la gripe -mayores de 65 años, trabajadores de instituciones cerradas, inmunodeprimidos y aquellos adultos y niños que padecen determinados probleams de salud-, uno de los grupos más numerosos es el formado por el sector de población aquejado de problemas respiratorios crónicos.
Según datos de la Separ, el número de españoles afectados por problemas respiraorios crónicos (bronquitis) o intermitentes (asma) pueden estimarse en unos 3 millones, y a todos ellos se les aconseja vacunarse contra la gripe con el fin de prevenir posibles complicaciones o un agravamiento de su enfermedad de base.
No hay que olvidar que buena parte de las muertes por complicaciones derivadas de la gripe que se producen cada año en nuestro país tienen como víctimas a ancianos o niños cuyas dificultades respiratorias son agravadas por la infección gripal.
Según la Separ, el mjor momento para aplicar la vacuna contra la gripe es en otoño, justo antes de que llegue el brote epidémico. De esta forma, el sistema inmunológico del individuo vacunado estará considerablemente protegido para hacer frente a la infección en caso de entrar en contacto con el virus.
En los adultos y niños de 9 años o más, la vacuna se administra en una sola inyección intramuscular. Por debajo de esa edad la dosis debe ser doble, aplicándose la segunda inyección cuatro semanas después de realizada la pimera. En el caso de los niños menores de 3 años se administra la mitad de dosis que en un adulto. Los expertos recomiendan vacunarse cada año, ya que la efectividad de la vacuna dura seis meses y es de un 70 por ciento aproximadamente.
Fuera de los grupos de población de riesgo, los expertos no son partidarios de aconsejar vacunaciones masivas, según el doctor Antonio Torres, miembro del área de Tuberculosis e Infecciones Respiratorias de la Separ.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 1994
L