PETROLEO

CUATRO EMPRESAS CONCENTRAN EL 10% DE LAS VENTAS ESPAÑOLAS EN EL EXTERIOR

- El 35% de las empresas exportadoras son catalanas

MADRID
SERVIMEDIA

Cuatro empresas concentran el 10,5% de las ventas españolas en el exterior, según el informe "La empresa exportadora española", hecho público hoy por las Cámaras de Comercio y que analiza las cifras del sector exportador español en el periodo 1998-2003.

El porcentaje de concentración en el último año analizado ha aumentado ligeramente, ya que en 2002 se situaba en un 9,6%. Asimismo, varía de forma muy importante en función de la comunidad autónoma, llegando al 66,7% en el caso de Canarias o el 64% de Castilla y León.

En tercera posición, por grado de concentración, se sitúa Aragón, con un 59,1%. Por el contrario, el grado de concentración en Cataluña y Madrid es inferior al 15%.

32.000 EMPRESAS EXPORTADORAS

Según los datos del informe, en tan solo un año más de 700 empresas se han convertido en exportadoras habituales. En concreto, en sólo doce meses se ha pasado de 31.288 compañías a 32.007 que venden sus productos de forma habitual fuera de las fronteras españolas.

Asimismo, durante el periodo analizado se ha registrado un aumento moderado de la exportación media por empresa, situándose en 1,82 millones de euros en 2003, frente a los 1,80 millones en el año anterior.

Por comunidades autónomas, mientras el 35% de las empresas exportadoras en 2003 eran catalanas, sólo el 0,7% eran cántabras. A Cataluña, que lidera el ranking, le siguen la Comunidad de Madrid, con el 19,9%; Comunidad Valenciana, con el 18%; Andalucía, con el 10,5%, y País Vasco, con el 6,7%.

En el otro extremo, además de Cantabria se encuentran Asturias, con el 1%; Extremadura, con el 1,1%, y La Rioja, con el 1,2%.

Cataluña, la comunidad exportadora española por excelencia, tiene un total de 11.461 empresas exportadoras habituales, con una exportación media por empresa de 2,78 millones de euros y un grado de concentración de las cuatro mayores exportadoras del 14,3%.

La segunda autonomía que más ventas realiza al exterior, Madrid, cuenta con 4.357 empresas regulares, una exportación media de 2,80 millones, superior a Cataluña, y un grado de concentración del 15,4%.

Cantabria, última del ranking, cuenta con 214 empresas exportadoras habituales, unas ventas medias de 5,35 millones de euros y un grado de concentración del 32,3%.

DESTINOS

El informe de las Cámaras de Comercio muestra que la cuarta parte de las empresas exportadoras en 2003 vendieron a Portugal y Francia. Andorra, Portugal, Estados Unidos y los cuatro grandes socios comunitarios concentraron más de 10.000 empresas exportadoras españolas cada uno.

Según el director del Servicio de Estudios del Consejo de Cámaras de Comercio, Juan de Lucio, "el caso de Francia es especialmente destacable, ya que además de ser el segundo destino principal de las exportadoras nacionales, presenta uno de los mayores valores medios de exportación por empresa".

Junto a Portugal y Francia, el resto de los 25 destinos prioritarios refleja una importante presencia de países desarrollados y, particularmente, comunitarios. Entre estos últimos, Alemania, Italia, Reino Unido, Bélgica y los Países Bajos ocupan destacadas posiciones, atrayendo a más del 10% de las compañías exportadoras españolas.

Los países extracomunitarios hacia los que vendieron en mayor medida las empresas españolas fueron Andorra, con el 16,7% del total de empresas exportadoras, y Estados Unidos, con el 16,3%.

SECTORES

En cuanto a sectores, la quinta parte de las empresas exportadoras españolas vendió al exterior máquinas y aparatos mecánicos en el periodo 1998-2003. Este sector, el de aparatos y material eléctricos y el de vehículos automóviles concentran el mayor número de compañías exportadoras.

En concreto, el sector de máquinas y aparatos mecánicos concentra el 16,5% de empresas exportadoras regulares, seguido de aparatos y material eléctricos, con el 8,3%. Vehículos automóviles y tractores supone el 5,7% de empresas exportadoras totales.

Según Juan de Lucio, "los datos del informe constatan que se consolida paulatinamente la presencia exterior de la empresa española, que ya no sólo realiza ventas esporádicas en un determinado mercado, si no que permanece en él".

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2005
CAA