CUATRO CAJAS DE AHORROS QUIEREN CREAR UN BANCO DE NEGOCIOS QUE ACTUE DE INTERMEDARIO FINANCIERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Caja de Ahorros del Mediterraneo, Unicaja, Caja de Salamanca e Ibercaja han solicitado a la Dirección Genera de Política Financiera y al Banco de España una ficha bancaria para la creación de un banco de negocios, Merchant Bank.
Según confirmó hoy a Servimedia Román Bono, presidente de Caja del Mediterraneo, el objetivo del Merchant Bank es actuar como intermediaario financiero en el ámbito de las respectivas entidades de ahorro, dentro del sector mayorista.
Para ello, el nuevo banco contará con el respaldo financiero de las cuatro cajas, que aportan un capital (recursos propios) de 153.108 millones depesetas y unos recursos ajenos de 2,2 billones de pesetas.
La ficha bancaria que estas entidades han solicitado del Banco Emisor saldrá de la base de la sociedad mediadora del mercado del dinero, Descontiber, una vez aprobada la salida de los bancos extranjeros que formaban parte de su accionariado, (BNP, Chemical Bank, JP Morgan y Dresdner Bank), Gesinca, CECA y Caixa de Galicia.
Hasta la fecha, los antiguos socios de Descontiber poseían el 10 por ciento de la sociedad mediadora por titular, peo a partir de la creación del Merchant Bank, cada una de las cuatro entidades de ahorros detentará el 25 por ciento del capital social del banco.
Román Bono dijo también que la nueva entidad estará en funcionamiento antes de medio año y que el proposito de los accionistas es abrir oficianas en las principales ciudades españolas.
El Merchant Bank todavía no tiene nombre y aunque las cajas lo bautizaron en un principio como "Bancaja", tuvieron que desecharlo cuando descubrieron que ya estaba registado.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 1991
M