CUATRO DE CADA DIEZ INMIGRANTES COMPRARÁN ESTE AÑO LOTERÍA DE NAVIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cuatro de cada diez inmigrantes tentarán la suerte el próximo 22 de diciembre y comprarán lotería del Sorteo Extraordinario de Navidad.
Así consta en el estudio "Los inmigrantes y la lotería de Navidad", realizado por "www.ventura24.es", compañía que gestiona loterías y apuestas del Estado a través de Internet.
Según ese estudio, más de la mitad de los inmigrantes que viven en España (el 56,9%) coinciden en afirmar que la lotería de Navidad les parece un acontecimiento "adecuado o muy adecuado".
Por contra, los más reacios a esta tradición española son los africanos, ya que cinco de cada diez (48,7%) consideran que es un evento "poco adecuado".
El informe destaca que los latinoamericanos son los que más lotería comprarán (el 64,6% así lo declara), seguidos de los asiáticos (61,1%) y los europeos (34,3%). Tan sólo el 4,8% de los africanos declara que probará fortuna.
De los inmigrantes que no participarán en el sorteo de El Gordo del 22 de diciembre, ocho de cada diez latinoamericanos (85,7%) y nueve de cada diez asiáticos (88,8%) y justifican su decisión en que el sorteo les parece "muy caro".
Por su parte, seis de cada diez inmigrantes europeos (56,4%) y ocho de cada diez africanos (75,7%) no lo harán porque "nunca participa en juegos de azar".
Según el estudio, el perfil del jugador inmigrante es ligeramente más joven que el del español. Así, seis de cada diez jugadores inmigrantes (61,4%) tienen entre 35 y 54 años. Sin embargo, la mitad de los compradores españoles (56,4%) tiene más de 55 años.
Según el sexo, igual que en el caso de los españoles, el porcentaje de hombres (57,3%) es ligeramente superior al de mujeres entre los inmigrantes compradores de lotería de Navidad.
ASIÁTICOS
En cuanto a la compra de décimos, los inmigrantes asiáticos gastarán una media de 44 euros, frente a los 58 euros de los españoles, los 22 de los latinoamericanos, los 12,2 de los procedentes de Europa y los 2 de los africanos.
Mientras que los españoles comprarán una media de 13,4 números, los inmigrantes jugarán 4,2 números.
El estudio desvela, asimismo, que tanto los españoles como los inmigrantes se dejan influir por la superstición en la compra de décimos y participaciones para este sorteo.
Así lo señalan seis de cada diez jugadores españoles y siete de cada diez inmigrantes. Los más supersticiosos son los asiáticos, africanos y latinoamericanos, de los cuales entre siete y ocho de cada diez reconocen la influencia que ejerce la superstición en ellos. Sin embargo, los inmigrantes procedentes del continente europeo reconocen ser menos supersticiosos que los españoles.
Preguntados por sus planes en caso de resultar agraciados con El Gordo de la lotería de Navidad, ocho de cada diez inmigrantes aseguran que permanecerían en nuestro país mientras que tan sólo uno de cada diez optaría por regresar a su país y emprender una nueva vida con el premio.
(SERVIMEDIA)
06 Dic 2007
F