CUATRO DE CADA DIEZ ESPAÑOLES PAGARÍA UN 10% MÁS PORPRODUCTOS SOSTENIBLES
- Según un estudio de Havas Media
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 39% de los consumidores españoles pagaría un sobreprecio del 10% por productos sostenibles, cifra que se eleva hasta el 48% a nivel internacional.
Así lo revela el estudio "Sustainable Futures 09" de Havas,presentado hoy en Madrid, que en esta segunda oleada (de diciembre de 2008 a febrero de 2009) analiza la opinión de22.000 ciudadanos sobre grandes marcas y sostenibilidad.
Las entrevistas se realizaron en Estados Unidos, Suecia, Reino Unido, Brasil, China, Francia, España, Alemania, India y México, donde se entrevistaron a alrededor de 2.400 ciudadanos por país.
En cada mercado se analizaron 20 marcas pertenecientes a ocho sectores de actividad: alimentación, bienes de consumo, telecomunicaciones, finanzas, automoción, energía, servicios públicos y distribución.
Según explicó el consejero delegado de Havas Media Iberia, Jose María Frigola, "un 90% de los consumidores a nivel internacional conocen el concepto 'sostenibilidad' y el 50% lo usa de forma cotidiana".
Asimismo afirmó que "un 80% de los consumidores españoles (y el 70%a nivel general) considera responsabilidad de las empresas encontrar soluciones a los retos que plantea la sostenibilidad".
"Sólo el 34% de los entrevistados españoles y el 30% de los internacionales creen que esta es tarea exclusiva de los gobiernos", mantiene el estudio.
El consejero delegado de Havas, Fernando Rodés, señaló la utilidad del estudio para "asesorar a las marcas" a la hora de comunicar sobre sostenibilidad y satisfacer las demandas ciudadanas. De hecho, la investigación revela que "el 58% de los consumidores españoles opina que tiene capacidadpara influir en el comportamiento de las empresas", apuntó Rodés.
Tal apreciación queda reflejada en el hecho de que "el 77% de los españoles afirma premiar o castigar a las marcas en función de sus políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)".
En opinión de Rodés, "la comunicación en sostenibilidad debe ser clara y veraz", ya que hay un gran porcentaje de la población que desconfía de las marcas.
"El 64% de los consumidores a nivel global y el 72% de los españoles creen de hecho que las acciones de RSC son sólo una herramienta de marketing", destacó Rodés, y destacó que "aprecian una falta de autenticidad en este terreno".
Asimismo, aunque según el estudio "un 50% opina que las empresas deberían mantener una actitud activa en el ámbito de la RSC, sólo un 31% cree que esto sucede realmente", terminó el consejero.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2009
S