CUATRO DE CADA CINCO CONTRATACIONES NETAS EN LAS CAJAS DE AHORRO HAN SIDO DE MUJERES EN LOS ULTIMOS AÑOS
- El crecimiento de las féminas en las plantillas ha sido del 52,3% en las cajas, frente al 9,2% en los bancos, entre 1998 y 2004
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alto porcentaje de contratación femenina es uno de los principales rasgos que ha diferenciado la dinámica de ocupación de las cajas de ahorros respecto a los bancos en los últimos años, según datos publicados por Caixa Catalunya.
En concreto, entre 1998 y 2004 las cajas de ahorro han incorporado 14.792 mujeres a sus plantillas, cifra que representa un incremento del 52,3%. En cambio, las mujeres contratadas por los bancos han sido 3.222 en el mismo periodo, lo que equivale a un aumento del 9,2%.
Estas cifras revelan que por cada mujer que se ha incorporado a las plantillas de los bancos, casi cinco lo han hecho en las de las cajas. El crecimiento de la presencia de mujeres en las plantillas de las cajas en el período 1998-2004 ha sido muy superior al de los hombres, hasta el punto de que cuatro de cada cinco incorporaciones netas han sido de mujeres.
En estos años, la plantilla masculina en las cajas se ha incrementado en 3.725 empleados, el 20,1% de la cifra de incorporaciones netas, mientras que el 79,9% restante corresponde a la contratación de mujeres. Como resultado, el peso de las mujeres en el total de empleados de las cajas ha crecido progresivamente hasta situarse en el 38% en 2004, porcentaje que supera en casi cuatro puntos al 34,4% de los bancos.
La tendencia al aumento de personal femenino en las plantillas se observa en ambos tipos de entidades financieras, con un avance entre 1998 y 2004 de 8,2 puntos porcentuales en las cajas y de 8,4 puntos en los bancos.
Sin embargo, de los datos se desprende que en el caso de las cajas este resultado ha sido fruto de un mayor ritmo de contratación femenina, mientras que en la banca las razones se encuentran en el intenso proceso de reducción de la plantilla masculina, que ha disminuido un 26,7% en estos cinco años.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2005
P