CUATRO AYUNTAMIENTOS ESPAÑOLES INICIAN UNA EXPERIENCIA PILOTO DE RECUPERACION DE PAPEL USADO

MADRID
SERVIMEDIA

La Secretaría General del Medio Ambiente del MOPT, la Federación Española de Municipios y Provincias y los ayuntamientos de Málaga, Valladolid, Colmenar Viejo y Pinto han suscrito un convenio de coperación para la recogida selectiva de papel usado y cartón.

Según fuentes del Ministerio de Obras Públicas, el proyecto quiere contribuir al ahorro energético, evitar la tala de árboles y disminuir el volumen de papel en los residuos.

Los responsables de la campaña pretenden recuperar más de 2,2 millones de toneladas de papel anualmente y estabilizar la tasa de recogida en un 50 por ciento del papel consumido en nuestro país.

La adquisición e instalación de contenedores y la campaña de publcidad destinada a fomentar la colaboración ciudadana correrán a cargo de la Secretaría General del Medio Ambiente.

Por su parte, los ayuntamientos se ocuparán del mantenimiento de los contenedores. También negociarán con la Asociación Española de Almacenistas de Papel y Cartón la recogida y traslado del producto depositado.

Esta experiencia, de carácter piloto, se desarrollará durante los dos próximos años, para, posteriormente, ampliarla a otros municipios.

Según las estimaciones del MOPT, n 1989 fueron utilizadas dos mil toneladas de papel recuperado, con lo que se evitó la tala de 3 millones de árboles. Por consiguiente, se ahorraron del orden de 700 millones de metros cúbicos de agua y aproximadamente 700.000 Toneladas Equivalentes de Petróleo (Tep).

En España, la cantidad de papel y cartón usado que es arrojado a la basura ronda los 2,4 millones de toneladas. Actualmente, la tasa de recogida se sitúa en torno al 39 por ciento, sobre un consumo de 4,5 millones de toneladas/año.

sta tasa de recogida es, según el MOPT, una de las mayores de Europa y está por encima de la media comunitaria (35 por ciento). Unicamente es superada por Alemania, Holanda y Portugal.

La difusión de esta experiencia piloto al resto de los municipios españoles será asumida por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que también facilitará informes sobre el desarrollo de las acciones y el seguimiento de los tonelajes recuperados.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 1991
CAA