LA CUARTA PARTE DE LAS RESES INMOVILIZADAS POR CLEMBUEROL TENIAN ESTA SUSTANCIA EN EL HIGADO, SEGUN UN PRIMER ANALISIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 80% de las reses inmovilizadas por la CAM, unas 800, como consecuencia del brote de intoxicación por clembuterol, detectado el pasado día 24 de enero, ya han sido analizadas y se conocen sus resultados.
Casi la cuarta parte, un 23%, de las mismas tenían clembuterol en el hígado, y el resto han sido liberadas para ser puestas a la venta, según Ricardo García, director general de Prevención y Promociónde la Salud, quien añadió que en un 19% de las piezas analizadas la detección de este tóxico ha sido conocido por las muestras de orina.
El resto de los análisis se conocerán en los próximos días, ya que son necesarios 6 ó 7 días para detectar el clembuterol en el vacuno. García dijo que aunque existen métodos más rápidos para hacer estas pruebas, sus resultados son más imprecisos.
Desde que se inició el brote, la consejería ha inspeccionado unos 900 establecimientos, entre carnecerías y casquerís, que venían de mataderos ajenos a la red de la CAM: del Ayuntamiento de Madrid y de otras regiones. El objetivo de estos estudios es "un mayor control de la carne que consumimos los madrileños", subrayó el director general
Por último, representante de la Consejería de Salud se han reunido con 4 asociaciones de consumidores (UCE, OCU, ACUREMA y FUCI) para explicarles las iniciativas de la CAM en las intoxicaciones por clembuterol. Fuentes de esta consejería señalaron que estas asociaciones se han mosrado de acuerdo con las iniciativas tomadas y la política de la Administración regional al respecto.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 1994
SMO