CUARENTA FISICOS INTERNACIONALES ESTUDIAN EN MAZAGN UNA DE LAS CAUSAS DEL ENVEJECIMIENTO

HUELVA
SERVIMEDIA

Unos 40 físicos de todo el mundo, entre ellos el británico Stephen Hawking, estudiarán hasta este próximo viernes en el Parador Nacional de Mazagón (Huelva) las causas que originan la secuencia unidireccional del tiempo hacia adelante, una de las causas del envejecimiento.

El encuentro, convocado bajo el título "Los orígenes físicos de la asimetría del tiempo", ha sido organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científcas (CSIC) y la Fundación del Banco Bilbao-Vizcaya. Además cuenta con la financiación de la OTAN.

Las sesiones de trabajo se realizan a puerta cerrada y sus conclusiones servirán para impulsar el estudio particular de cada físico sobre la asimetría del tiempo, según los organizadores.

José Javier Esparza, responsable del Gabinete de Comunicación de este taller científico, explicó a Servimedia que si el tiempo nace a partir de la explosión y expansión del universo, "podría pensarse que en el momeno en que el universo comience a contraerse empezaríamos a rejuvenecer todos y el tiempo daría la vuelta".

"En física esto no es así", matizó Esparza, "porque es el único caso en que la ley no es simétrica, sino asimétrica".

Uno de los destacados físicos que participan en el congreso es el británico Stephen Hawking, que ya ha llevado a cabo diversos trabajos sobre esa materia, parte de los cuales fueron publicados en su libro "Una breve historia del tiempo".

Mañana, miércoles, Hawking pronuncará una conferencia sobre "El futuro del universo", en el Teatro de la Maestranza, de Sevilla, en el que será el único acto público que realizará durante su estancia en Andalucía.

El congreso incluye seminarios, ponencias y debates sobre los orígenes físicos de la asimetría del tiempo, aunque la organización no descarta que surjan otros temas de debate sobre la investigación física de la mecánica cuántica.

El taller cuenta, además, con la participación de otra de las máximas autoridades en física Gellmann, descubridor de los "quarks", uno de los principios más influyentes en el sector de la física moderna.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 1991
A