El cuadro de Picasso se exhibirá en el Museo Reina Sofía --------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Cultura, Jordi Solé Tura, aseguró hoy que "no tenemos conocimiento de ningún documento jurídico ni político que impida explícitamente el traslado del 'Guernica' de Picasso al Museo Reina Sofía", por lo que la operación ya es inminente.
Al término de la sesión del Patronato del Museo del Prado, en que se decidió aprobar la cesión, y el consiguiente desplazamiento del cuadro de Picasso, por 17 votos a favor y 4 absteniones, el ministro anunció en rueda de prensa el plan de reordenación de las colecciones de las dos pinacotecas.
En una fecha próxima, pero aún sin concretar por motivos de seguridad, se efectuará el cambio, que exigirá enormes medidas de seguridad que el Museo del Prado se ha comprometido a garantizar y supervisar.
Felipe Garín, director del Prado, explicó que, dada la fragilidad del soporte en que está realizado el mural, los técnicos han decidido no enrollarlo y se trasladará con el bastidor yla urna en que se encuentra actualmente, para lo cual harán falta extremadas medidas de precaución.
MUSEOS COMPLEMENTARIOS
Después de aclarar que ambos museos son complementarios y que el "Guernica" y los cerca de cincuenta bocetos que lleva anexos siguen siendo de titularidad del Prado, el ministro señaló que se trata de lograr una distribución cronológica más equilibrada, ya que el Reina Sofía podría ser la sección contemporánea del Prado.
Solé Tura señaló que unas 500 obras se trasladarán de Reina Sofía al Prado. Una comisión mixta, integrada por representantes de los patronatos de los dos centros determinará cuáles son los cuadros que se incluyen en ese lote, que aún está sin definir.
En una rueda de prensa celebrada dos horas antes, el portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Educación y Cultura, Miguel Angel Cortés, calificó de "intercambio de cromos" esta propuesta de reordenación.
Cortés pidió que se realice un amplio debate de carácter nacional en el Parlamento para decidi la distribución de las colecciones permanentes de titularidad estatal, en el que se contrasten las opiniones de expertos, críticos y académicos, y evitar así la toma de decisiones politizadas.
"PERTENECE AL ESTADO"
En cuanto a los supuestos obstáculos que podrían existir para que no se pueda desligar el "Guernica" del Casón del Buen Retiro, adscrito al Prado, donde actualmente se exhibe, tanto Solé Tura como el director de la primera pinacoteca española aseguraron que "el cuadro pertenece al Estadoespañol, que tiene toda la autoridad para emplazarlo donde estime oportuno".
"A un director de un museo nunca le gusta que le 'quiten' un cuadro, pero considero que la reordenación de los museos lo justifica", aseguró Garín. "Hace diez años vino al Prado por una decisión política. En este tiempo lo hemos cuidado y estamos orgullosos de él".
Solé Tura aseguró que han consultado con todos los miembros de la familia Picasso y ninguno se ha opuesto al traslado, sino que algunos incluso han mostrado certo entusiasmo en incorporar el cuadro a las dependencias donde se muestra el arte español del siglo XX.
Junto con el "Guernica" se trasladarán otros cuadros que están ligados a él, como los pertenecientes al legado de Joan Miró y el legado Douglas Cooper, aunque para éste último sí existen restricciones concretas sobre su instalación en el Prado. "Estamos estudiando la viabilidad jurídica de llevarlos todos al Reina Sofía", explicó el ministro.
"LES HAN ENTRADO LAS PRISAS"
Por su parte, el reresentante del PP criticó la presión a que ha sometido, con la presencia en las deliberaciones de Solé Tura, el Patronato del Museo del Prado para el traslado del "Guernica". "Ahora les han entrado las prisas para llevarlo al Reina Sofía antes de que se inaugure la colección permanente", afirmó Cortés.
Mañana, el PP presentará ante la Comisión de Educación y Cultura del Congreso una proposición no de ley para solicitar una doble auditoría económica y de gestión del Centro de Arte Reina Sofía.
Segn Cortés, su grupo considera que, después de diez años de existencia, aún permanecen cerradas algunas de sus dependencias y no hay una justificación clara de los gastos que se han hecho ni hay constancia nítida de la gestión realizada hasta ahora.
"El Reina Sofía se está convirtiendo en el museo de las prisas, en una pinacoteca instrumental que sólo está al servicio de los gestores culturales de turno", señaló el portavoz del PP.
Abogó por una mayor descentralización de los museos estatales, que asta ahora se concentran en su mayoría en Madrid, y pidió un control más exhaustivo de la cesión de obras pertenecientes al Prado y al Reina Sofía, así como del estado en que se encuentra.
En este sentido, aseguró que 250 piezas de obra gráfica adscritas a la colección permanente del Reina Sofía se habían instalado recientemente en la Oficina del Portavoz del Gobierno sin previa justificación ni consulta.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1992
J