EL CSN SUPERVISARA LA REPARACION DE LA FUGA DETECTADA EN TRILLO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) supervisará los trabajos de reparación de la fuga detectada en la Central Nuclear de Trillo (Guadalajara), así como las pruebas que se realizarán antes de volvr a poner en marcha la instalación, para comprobar si el escape de agua radiactiva del circuito primario al secundario ha quedado totalmente subsanado, según informaron hoy a Servimedia fuentes del CSN.
La parada para proceder a la reparación de la central se realizará el próximo 2 de junio y los responsables de la instalación nuclear prevén que se prolongará durante doce día.
La fuga de agua se produce a causa de un poro localizado en un tubo de uno de los generadores de vapor de la central, cad uno de los cuales cuenta con más de 4.000 tubos; un problema similar al detectado en otras centrales españolas, como Ascó y Almaraz.
El caudal de la fuga ha registrado en los últimos meses una progresión ascedente, pasando de 5 litros a la hora el pasado mes de enero a más de 12 litros en la actualidad. Esta progresión ha desbaratado los planes iniciales de los propietarios de la instalación, que en un principio tenían previsto esperar a la parada de recarga que se producirá el próximo mes de octubrepara taponar el tubo agrietado.
Las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento de Trillo sitúan en 15 litros a la hora el caudal máximo permitido en caso de fuga del circuito primario al secundario, y este límite se superaría si la central no se detiene ahora.
Fuentes de la Central Nuclear de Trillo indicaron a esta agencia que "hemos decidido parar la central ante la posibilidad de que se rebasara el límite máximo permitido".
La asociación ecologista Aedenat y la Coordinadora de Organizacines de Defensa Ambiental (Coda) han denunciado el alto índice de fallos que registra la central de Trillo, a pesar de ser la más joven del parque nuclear español, y han exigido que no se ponga en marcha sin que antes se aclaren las causas de estos fallos.
Sin embargo, tanto la central como el CSN aseguran que la anomalía que el mes que viene se procederá a subsanar se encuentra bajo control y no entraña ningún tipo de riesgo para el medio ambiente o la salud de la población.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1996
G