EL CSN RECONOCE LA EXISTENCIA DE, AL MENOS, 171 GRIETAS EN LA CENTRAL NUCLEAR DE ZORITA
- La central podría verse obligada a cambiar la tapa de la vasija del reactor, lo cual llevaría más de un año
- El CSN asegura que los responsables de Zorita facilitaron documentación "errónea", dificultando así la detección de las anomalías
- Izquierda Unida pide el cierre de la planta nuclear y Aedenat califica de dramática la situación.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo de Seguridad Nuclear, Donato Fuejo, aseguró hoy en el Congreso de los Diputados que la inspección que se está realizando en la Central Nuclear José Cabrera (Zorita), que permanece parada desde el pasado mes de enero, ya ha revelado la existencia de 171 grietas, a pesar de que el proceso de inspección no sólo no ha concluido, sino que se encuentra "a la mitad".
Donato Fuejo explicó que se han detectado y caracterizado un total de 171 grietas, e las cuales 129 están situadas en zonas de soldadura. 83 grietas tienen una profundidad superior al 50 por ciento del espesor de la pared del tubo en la que están localizadas y de ellas 14 tienen una profundidad superior al 75 por ciento. Una atraviesa la totalidad de la pared del tubo.
El presidente del CSN manifestó que algunas de las grietas podrían ser circunferenciales, es decir, que afectarían a toda la base del tubo.
Todavía restan 18 zonas más por revisar, donde están las denominadas baras de control, por lo que no se descarta la aparición nuevos agrietamientos.
WESTINGHOUSE
El máximo responsable del CSN dijo que los daños que sufre Zorita son "muy importantes", e indicó que el origen de estas anomalías puede radicar en un defecto de fabricación del material que suministró la multinacional Westinghouse, empresa que también suministró equipos a Almaraz I y II, Ascó I y II y Vandellós II.
Sin embargo, Donato Fuejo aclaró que estas centrales posiblemente no presentarán estas anomlías en las inspecciones que se realizarán en ellas durante los próximos años, ya que las grietas detectadas en Zorita también pueden estar motivadas por algunos incidentes registrados en la central durante los años 1980 y 1981.
Estos incidentes habrían afectado a las condiciones químicas del refrigerante del reactor y provocado un proceso corrosivo en los tubos donde han aparecido las grietas.
El presidente del CSN señaló que la detección de las grietas se vio dificultada porque los responsablesde la central nuclear facilitaron a este organismo una documentación "errónea", lo cual motivó que el Consejo de Seguridad Nuclear no incluyera a Zorita en el calendario de inspecciones que estableció para las nucleares equipadas por Westinghouse.
El CSN ha abierto una investigación para determinar la posible responsabilidad de los propietarios de la planta nuclear y examinar la documentación que aportaron.
PEOR QUE LAS CENTRALES FRANCESAS
La magnitud del problema que sufre Zorita queda de relive al comprobar que en las más de 2.000 inspecciones que se han realizado en las centrales francesas se han detectado una media de cinco grietas en cada una.
Las centrales francesas y suecas que han sufrido este tipo de anomalías han decidido cambiar la tapa de la vasija, algo que seguramente deberán hacer los responsables de la nuclear española si desean que continúe operativa.
Donato Fuejo dejó claro que "sería muy difícil que funcionase con ese número de grietas". En el supuesto de que se prodjera el cambio de la tapa de la vasija la central podría estar inactiva durante más de un año.
Aunque el presidente del CSN aseguró que no existe riesgo de fuga radiactiva al exterior, el diputado de Izquierda Unida Manuel García Fonseca pidió en el Congreso de los Diputados el cierre de la planta nuclear por razones económicas y de seguridad.
Esta opinión fue compartida por Ladislao Martínez, portavoz de la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaza (Aedenat), que calificó la situación de "ramática" y pidió la clausura de Zorita.
Aedenat, que está preparando un manifestación en Guadalajara para exigir el cierre de la central, considera que las palabras de Donato Fuejo revelan que los responsables de la nuclear manipularon documentos que tenían valor notarial.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 1994
GJA