EL CSN PIDE A INDUSTRIA QUE SANCIONE A LA NUCLEAR DE COFRENTES POR INCUMPLIR LAS ESPECIFICACIONES DE FUNCIONAMIENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) decidió hoy proponer al Ministerio de Industria y Energía que sancione a la Central Nuclear de Cofrentes (Valencia) por incumplir las especificaciones técnicas de funcionamiento, según informó el CSN.
En concreto, el CSN basa su decisión en tres incumplimientos que detectó durante el arranque de la central tras la parada para recargar combustible que se produjo el pasado mes de mayo.
Los tres inumplimientos han sido clasificados como "falta leve", ya que el Consejo de Seguridad Nuclear afirma que produjeron daños ni riesgos para los trabajadores de la instalación.
Los fallos que motivan la solicitud de expediente sancionador son no registrar por escrito datos referidos a la temperatura del agua de alimentación del reactor durante el arranque, no estar operativa una pantalla que confirmaría la aparición de anomalías en el reactor y no tener actualizados por escrito algunos procedimientos de oeración.
Según el CSN, los dos primeros son incumplimientos de los documentos que establecen las condiciones de operación y el tercero constituye un incumplimiento del manual de garantía de calidad.
Sin embargo, la organización Ecologistas en Acción considera que la central incurrió en un grave incumplimiento de las especificaciones técnicas, por lo que el incidente debe ser catalogado como grave y ser sancionado con una multa de hasta cien millones de pesetas.
La organización ecologista maniene que la central arrancó sin prever un procedimiento para hacer frente a un hipotético incidente en el núcleo del reactor.
Ecologistas en Acción asegura que la compañía propietaria de la central, Iberdrola, no sólo ignoró los problemas que puede tener la instalación en los procesos de arranque, sino que no adoptó las medidas correctoras necesarias.
A juicio de Ecologistas en Acción, el CSN muestra "una vez más su infinita comprensión con los errores de las compañías propietarias contradiciendoincluso el criterio de sus inspectores".
El riesgo de que se produzcan fallos en Cofrentes es común a otras centrales que cuentan con un reactor de agua ligera en ebullición, como la nuclear valenciana, y está motivado por la posibilidad de que se produzcan desajustes entre la temperatura y el caudal de agua al aumentar la potencia, que pueden provocar daños en los elementos combustibles.
En Cofrentes, a principios de los noventa se detectó que algunos elementos estaban dañados, si bien la centra mantiene que desde entonoces no se ha vuelto a producir este tipo de anomalías.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 1999
GJA