EL CSN CREE QUE DEBERÍA LIMITARSE LA INFORMACIÓN SOBRE INCIDENCIAS EN LAS CENTRALES, PARA EVITAR ALARMAS
- Martínez Ten afirma que la transparencia, en ocasiones, es "utilizada para socavar la confianza en el sistema"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Carmen Martínez Ten, sugirió hoy que sería conveniente limitar la información que se facilita sobre incidencias o problemas surgidos en las centrales nucleares, porque la actual transparencia contribuye a generar alarmas injustificadas entre la población. Martínez Ten compareció en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso, para informar de las actividades del Consejo en 2007, así como de las condiciones en que se encuentran actualmente las centrales de Ascó I, Vandellós II y Almaraz.
En su intervención, y después de que diversos medios de comunicación hayan informado de "corrosiones generalizadas" en la central de Ascó I (Tarragona), la presidenta del CSN se preguntó "si la transparencia tiene que tener algún tipo de límite", debido a los "problemas desde el punto del trabajo técnico" que implica.
A su juicio, la transparencia, en ocasiones, es "utilizada para socavar la confianza en el sistema" y para "descontextualizar para generar alarmas injustificadas". Por ello, defendió la necesidad de encontrar "el equilibrio entre nuestro trabajo y la información a la sociedad".
A juicio de Martínez Ten, las informaciones que aluden a "corrosiones generalizadas" en la central de Ascó representan "un caso típico en el que la transparencia con que funciona el Consejo se puede descontextualizar de forma interesada, y dar lugar a alarmas injustificadas de la población".
Por ello, sostuvo que "es importante que los sectores institucionales sean muy rigurosos respecto a la difusión de informaciones infundadas y sin contraste técnico y científico, por el hecho de venir avaladas" por asociaciones antinbucleares o por medios de comunicación.
"Es mucho más fácil alentar el temor y el miedo en la población que transmitir tranquilidad y control a la ciudadanía", dijo. Por ello, instó a "no confundir a la población en cuestiones fundamentales" y a "ser exquisitamente cuidadosos".
Añadió que esas supuestas corrosiones "carecen por completo de rigor y fundamento científico. No se ha puesto de manifiesto nada semejante. Se debe a la descontextualización y manipulación de los informes del Ciemat", que aludían a muestras del exterior de la planta, en las que se encontraron partículas de plomo.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2008
F