EL CSN CONSIDERA IGNORANTES A LOS ALCALDES QUE SE OPONEN A LA INSTALCION DE "CEMENTERIOS" NUCLEARES EN SUS MUNICIPIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Juan Manuel Kindelán, declaró hoy que los alcaldes que se niegan a la instalación de "cementerios" nucleares en sus municipios "no saben de qué hablan".
La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) investiga en miles de municipios las peculiaridades geológicas del suelo, para que esta información sea tenida en cuenta cuando se proceda, por parte del Parlameno, a la elección del emplazamiento definitivo para la construcción de un almacenamiento de residuos radiactivos de alta actividad.
El presidente de Enresa, Alejandro Pina, declaró en Madrid que estos estudios servirán para proporcionar datos a quienes finalmente deben decidir: las fuerzas políticas con representación parlamentaria.
Respecto a los diecisiete emplazamientos que según la organización ecologista Aedenat ya ha preseleccionado Enresa, Alejandro Pina aseguró que a priori tienen las misms opciones de acoger el "cementerio" nuclear que cualquier otra de las miles de zonas que Enresa ha investigado para recabar información geológica.
Pina lamentó la difusión de este tipo de informaciones, por considerar que dificulta los trabajos de Enresa y crean una alamarma injustificada en los municipios que aparecen citados.
En este sentido, el presidente del Consejo de Seguridad Nuclear y ex presidente de Enresa, Juan Manuel Kindelán, declaró hoy que los alcaldes que han mostrado durante losúltimos días su oposición a la posible instalación de un almacenamiento de residuos radiactivos en su término municipal, "no saben de qué que hablan" cuando se refieren a estos temas.
Kindelán dijo que resulta "infantil" pensar que un almacenamiento geológico de residuos radiactivos de alta actividad, algunos de los cuales tienen una vida media de miles de años, puede resultar peligroso para generaciones futuras.
"ALMACENAMIENTO SEGURO"
Según el máximo responsable del CSN, a través de las invesigaciones que se están realizando en la actualidad será posible elegir y construir un almacenamiento seguro para estos desechos.
Kindelán coincidió en sus apreciaciones con Alejandro Pina, quien recordó que el Gobierno se ha comprometido a aprobar en el transcurso de la actual legislatura una ley que regule todo lo concerniente a la elección del lugar donde debe situarse al "cementerio" nuclear.
Además, recordó que las condiciones geológicas del terreno no serán el único factor que influirá en ladecisión final que adoptará el Parlamento, ya que existen otros condicionantes, como las condiciones pluviométricas, el riesgo de movimiento sísmico o la densidad de población.
El objetivo de Enresa es presentar al Parlamento entre tres y cinco alternativas, para que las fuerzas políticas opten por una de ellas.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 1995
GJA