EL CSN APRUEBA LA REPARACION DE ZORITA

- El origen del defecto es el mismo que el que provocó las grietas en las penetraciones de la tapa

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Consejo de Segurdad Nuclear (CSN) otorgó hoy su apreciación favorable al inicio de la reparación de la tobera de la línea de venteo de la tapa de la vasija de la central de Zorita (Guadalajara), la más antigua del parque nuclear español, que permanece parada desde el mes de enero de 1994.

Durante la reunión extraordinaria del pleno del CSN, se estudió la documentación y los informes técnicos realizados por diversas instituciones sobre el origen del defecto que surgió en la línea de venteo.

La anomalía se detectóel pasado 25 de marzo, al registrarse una fuga en el transcurso de una prueba hidrostática ejecutada en la central para determinar el estado de la misma tras las reparaciones que se efectuaron en las penetraciones de la tapa de la vasija, afectadas por un proceso de agrietamiento múltiple.

Fuentes del CSN informaron a Servimedia que la causa que originó el poro detectado en la línea de venteo, que provocó la fuga, es el mismo que el que motivó la aparición de grietas en las penetraciones de la tapa, qe tiene su origen en un proceso químico que ataca a los elementos fabricados con el material Inconel 600.

RAPIDA REPARACION

La propuesta de reparación presentada por Unión Fenosa, compañía propietaria de Zorita, se basa fundamentalmente en el taponado de la tobera de la línea de venteo en la que se registró la fuga.

Según aseguró recientemente en el Congreso de los Diputados el director de la central, Juan Vicente Llinares, las labores de reparación podrían concluirse en un plazo de dos días. Una vez finalizadas, se realizará una nueva prueba hidrostática en la parte reparada, en presencia de técnicos del CSN, para comprobar que el resultado de la operación es satisfactorio.

Finalmente, el pleno del CSN deberá emitir una nueva valoración antes de que la central nuclear pueda proceder al arranque definitivo.

La asociación ecologista Aedenat criticó duramente la decisión del Consejo de Seguridad Nuclear, a la que calificó de "temeraria" y de "grave error".

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1995
G