EL CSIC VE FACTIBLE FARMACOS CONTRA EL ALZHEIMER MAS BARATOS, BASADOS EN DERIVADOS DE LA NICOTINA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El descubrimiento realizado por el Instituto Cajal, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), sobre el efecto de la nicotina en los pacientes de Alzheimer abre la puerta a la fabricación de medicamentos para tratar esta enfermedad más baratos que los que actualmente hay en el mercado, según dijo a Servimedia el coordinador de la investigción, Adolfo Toledano.
Toledano puntualizó que los experimentos del CSIC se han realizado hasta ahora en ratas, no en seres humanos, por lo que todavía no se trata de estudios clínicos. El resultado de esa investigación en animales demuestra que la nicotina tiene efectos metabólicos estimulantes perdurables sobre las neuronas corticales y puede mejorar la función cognoscitiva de los enfermos de Alzheimer.
El experto del CSIC explicó que nunca se había pensado en la nicotina para tratar a estos enermos porque donde esta sustancia se encuentra con más facilidad es en el tabaco, totalmente desaconsejable por la enorme cantidad de efectos secundarios nocivos que tiene.
Eso hizo que se diese de lado desde hace tiempo la investigación sobre los efectos de la nicotina en la corteza cerebral, pero recientemente se han hecho descubrimientos que permiten pensar en la posibilidad de "obtener algunos fármacos similares a la nicotina, que actúen selectivamente sobre los receptores nicotinicos del cerebro , en cambio, no actúen sobre receptores nicotínicos del corazón, del pulmón y de otros órganos, es decir, que no tuvieran efectos secundarios".
Toledano señaló que ya hay laboratorios farmacéuticos intentando producir fármacos de estas características, a partir de derivados de la nicotina. El trabajo del CSIC, por su parte, demuestra que, "utilizando la nicotina, activamos las neuronas y aumentamos su metabolismo".
Según este experto del CSIC, la fabricación de fármacos a partir de la nicotina cunta, además, con la ventaja de que la mayoría de los derivados de estas sustancias se pueden tomar por vía oral.
Toledano opinó que el precio de estos fármacos podría ser "asequible", especialmente si hay competencia entre distintos laboratorios farmacéuticos para producirlos, y añadió que, a su juicio, podrían estar a la venta en un tiempo relativamente corto.
No obstante, puntualizó que eso ya no es competencia del CSIC, sino que corresponde a los laboratorios desarrollar los fármacos, ensayarls en animales para comprobar los efectos secundarios y el grado de seguridad que tienen, para finalmente pasar a las pruebas con seres humanos.
(SERVIMEDIA)
21 Ago 2001
V