VIVIENDA

EL CSIC SERÁ CONVERTIDO EN AGENCIA ESTATAL A COMIENZOS DE 2007

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) pasará a ser una Agencia Estatal a principios del próximo año, según adelantó esta tarde la ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera.

La ministra presidió hoy el acto de celebración del 20 aniversario de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP).

Momentos antes, atendió a los medios de comunicación, a los que explicó que, dentro del marco de la Ley de Agencias, que entró en vigor el pasado mes de julio, el Ministerio de Educación y Ciencia creará cuatro nuevas Agencias.

La primera Agencia que nacerá de este Departamento será la "Agencia CSIC" que, según Cabrera, "va a ser una referencia y estímulo".

En primavera, será la ANEP la que se convierta en una Agencia, en la que también estarán integrados los departamentos del ministerio vinculados a la gestión científica y tecnológica. La Agencia ANEP "nos servirá para potenciar, mejorar y extender los sistemas de evaluación", según Cabrera.

La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) también será Agencia, aunque no antes de la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Universidades (LOU). Esta nueva Aneca integrará a la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI).

Por último, en el campo de la Secretaría de Estado para el Deporte se creará una Agencia Antidopaje.

Según Cabrera, al convertirse en Agencia, estos organismos tendrán mayor autonomía para autogestionarse, a través de un contrato-programa con la Administración.

La evaluación de estas Agencias se realizará de manera externa, mediante "un modelo de rendición de cuentas" a la sociedad, tal y como explicó el secretario general de Política Científica y Tecnológica del ministerio, Francisco Marcellán.

INVESTIGADORES

Por su parte, el presidente del CSIC, Carlos Martínez, explicó que el hecho de que estos organismos pasen a ser Agencias, repercutirá en la contratación de científicos.

Martínez estimó que, si las necesidades actuales de estos organismos rondan los 2.400 investigadores, al convertirse en Agencias, requerirán cerca de 1.200 científicos más.

En este sentido, la ministra añadió que estas nuevas Agencias permitirán incorporar a una buena parte de los investigadores del programa Ramón y Cajal, a científicos de otros ámbitos y "abrir la carrera investigadora a los mejores científicos internacionales" de modo que el sistema de ciencia y tecnología de España sea atractivo para otros países, comunitarios y extra-comunitarios.

Pero, más que en el número de contratos, el cambio de estatuto de estos organismos influirá en el tipo de contratos que se realicen. Según apuntó la ministra, "no hacen falta más investigadores, sino diferente manera de contratar".

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2006
C