EL CSIC OFRECE APOYO A LAS EMPRESAS FRENTE A LA CRISIS
- El agua, el envejecimiento y el cambio climático, entre sus ejes de actuación para el futuro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rafael Rodrigo, se mostró hoy "optimista" respecto a la situación de este organismo en el actual contexto económico y ofreció su "apoyo" a las empresas españolas "para afrontar la crisis con perspectiva de futuro".
En su comparecencia en la Comisión de Ciencia e Innovación del Congreso de los Diputados, el presidente del CSIC señaló que, "pese a la crisis y los recortes" en los Presupuestos para este año, este organismo "tiene planificadas ambiciosas actuaciones" para el presente ejercicio.
Rodrigo anunció también que presentará esta tarde al Consejo Rector del CSIC el Plan de actuación 2010-2013, que "tratará de responder a las debilidades" del sistema español de I+D+i: recursos hídricos, cambio global, energías renovables, envejecimiento y calidad de vida e ingeniería.
Además, informó de que para mediados de este año tendrá preparado el borrador del texto que regulará las buenas prácticas científicas de esta institución. En los próximos meses se pondrá también en marcha el "plan de ataque" con el que iniciará sus actividades la Fundación General CSIC, y finalizarán las obras de la delegación que el Consejo tendrá en Bruselas.
"CSIC K2B"
El año 2009 será también clave para el arranque de CSIC K2B (CSIC "knowledge to Bussiness"), sociedad mercantil que impulsará la transferencia de conocimiento al sector productivo y ayudará a los investigadores a crear empresas de base tecnológica. El "objetivo" de Rodrigo es que "entre en operación" este año.
Además de una institución "muy competitiva", el CSIC es, para su presidente, "el organismo público en el que más se pueden apoyar las empresas para afrontar la crisis con perspectiva de futuro".
Finalmente, se refirió a la futura Ley de Ciencia, norma que "deberá dinamizar el sistema español de I+D". En su opinión, el borrador "hace una apuesta por dos debilidades" del sistema actual: la colaboración público-privada y el establecimiento de una carrera científica, tecnológica y de gestión de la investigación "adecuadas".
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2009
CAA