Arqueología

El CSIC investíga un abecedario hallado en la tablilla de pizarra del yacimiento de las Casas del Turuñuelo

MADRID
SERVIMEDIA

Unos investigadores del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CISC) y la Junta de Extremadura, anunciaron este martes la tablilla de pizarra del yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo “se trataría de un abecedario de una escritura paleohispánica meridional”.

Los científicos hallaron en la pieza “una secuencia de 21 signos trazados en el marco de la tablilla en la que también se hallaron figuras de guerreros”, que “es casi la misma documentada en el abecedario de Espanca, excepto por el decimoprimer signo, que presenta una forma especial”, explicó el investigador adscrito al grupo Littera de la Universidad de Barcelona Joan Ferrer i Jané.

En la misma línea, detalló que “se habrían perdido al menos 6 signos en la zona partida de la pieza, pero si fuera completamente simétrico y los signos ocuparan completamente tres de los cuatro laterales de la placa podría llegar a los 32 signos, con lo que los signos perdidos podrían llegar a ser once o quizás más si un posible signo, “Tu”, aislado en el cuarto lateral, formara parte del abecedario”.

Las escrituras paleohispánicas, conformadas por la familia nororiental y la familia meridional, están divididas, aproximadamente, al sur de Valencia y derivan de la escritura fenicia, de la que se hizo una primera adaptación a lo que se llama un signario paleohispánico original.

Posteriormente, se produjeron dos adaptaciones diferentes, una en el norte y otra en el sur. Esta última es la que dio lugar a la familia de las escrituras meridionales, a la que correspondería este abecedario.

Hasta el momento, solo hay constancia de la existencia de dos abecedarios más de escrituras meridionales. Según las primeras investigaciones, el abecedario del Turuñuelo repite, como mínimo, los 10 primeros signos del abecedario del yacimiento de Espanca, en Castro Verde.

“Este abecedario tiene 27 signos y es el único completo que conocíamos hasta la fecha. Se encontró otro en la excavación de Villasviejas del Tamuja, en Cáceres, pero está muy fragmentado, sólo tiene algunos signos centrales. Con lo que el de Guareña sería el tercero y aportaría mucha información”, concluyó Ferrer.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2024
GHL/gja