EL CSIC Y LA FUNDACION PFIZER ESTUDIAN LAS NECESIDADES ASISTENCIALES DE LOS MAYORES

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Pfizer han firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo de un estudio sobre las situaciones de dependencia y las necesidades asistenciales de las personas mayores en Esaña.

Según informaron hoy las entidades firmantes, con este estudio, que será desarrollado durante el año 2001, se pretende conocer con detalle las necesidades asistenciales de una población española cada vez más envejecida.

Se espera que los resultados de este análisis demográfico, cuyas conclusiones están previstas para finales de año, contribuyan a generar soluciones para la mejora de la calidad de vida de una población con una mayor esperanza de vida.

Con este estudio sociodemográfico sedelimitarán las necesidades asistenciales de la población en una proyección de hasta el año 2010, diferenciando los distintos grados y tipos de dependencia de las personas mayores.

Mediante el análisis de este segmento de la población, el CSIC y la Fundación Pfizer pretenden identificar todos los datos que puedan determinar el riesgo de dependencia de la vejez y definir así las necesidades asistenciales de España.

"Es un hecho que entre los mayores, y en especial entre los muy mayores, aparecen srios problemas de fragilidad y dependencia. Muchos de ellos no pueden valerse por sí mismos y necesitan de otras personas para realizar actividades de la vida cotidiana", explicó Antonio Abellán, investigador del Instituto de Geografía y Economía y responsable del proyecto.

En España hay en la actualidad más de dos millones de mayores que necesitan algún tipo de ayuda, de los cuales aproximadamente 800.000 presentan al menos una discapacidad severa para la que necesitan una ayuda importante en tiempodedicación.

Para la elaboración del estudio está previsto utilizar, entre otros, datos de la Encuesta Nacional de Salud, la Encuesta de Soledad, la Encuesta de Apoyo Informal y la Encuesta Sociodemográfica del Instituto Nacional de Estadística (INE), así como con el Padrón de 1996, para el cálculo de las proyecciones demográficas.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 2001
CAA