EL CSIC DESCUBRE QUE CIERTAS CÉLULAS CEREBRALES QUE SE CONSIDERABAN PASIVAS SON ESENCIALES EN LOS PROCESOS MENTALES
- El estudio sugiere el uso de estas células en los tratamientos contra la adicción al hachís
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que las células cerebrales conocidas como astrocitos no tienen un mero papel pasivo, tal y como se creía hasta ahora, sino que participan activamente en procesos cerebrales como la memoria, el aprendizaje o la percepción del dolor.
En el cerebro, informa el CSIC, existen dos grandes grupos de células, las neuronas y las células de glia, a las que pertenecen los astrocitos.
Hasta la fecha, la ciencia consideraba que estas células cerebrales jugaban un mero papel pasivo en la comunicación entre neuronas.
Sin embargo, los científicos Alfonso Araque y Marta Navarrete, autores de la investigación, han descubierto que estas células desempeñan funciones muy parecidas a las que realizan las propias neuronas, echando así por tierra la visión tradicional de la ciencia.
Según Araque, "desde los estudios originales del siglo XIX, la comunidad científica consideraba que las neuronas eran los únicos elementos responsables del funcionamiento del cerebro en la elaboración y transmisión de información".
CANNABINOIDES
Los astrocitos y las neuronas entran en contacto entre sí por medio de dos tipos de receptores, que son los nexos de comunicación entre ambas células.
Uno de estos receptores se conoce como endocannabinoides, llamados así porque se mantienen muy activos cuando se consume hachís.
Ahora, a la luz del nuevo estudio, los astrocitos se muestran fundamentales a la hora de valorar cualquier tratamiento contra la adicción a dicha droga.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2008
F