EL CSIC DESARROLLA UN SISTEMA INFORMATICO PARA MEJORAR EL SECADO NATURAL DEL JAMON IBERICO

MADRID
SERVIMEDIA

El Institutodel Frío del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) está desarrollando un estudio técnico sobre el proceso de secado natural de jamón ibérico mediante la puesta en marcha de una compleja red informática.

El objetivo del estudio es el conocimiento científico de las magnitudes físicas que intervienen en el procesado del jamón ibérico para, posteriormente, crear un modelo que facilite las tareas de normalización y optimización del secado natural.

Para realizar el proyecto, en el que nterviene la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León, se ha instalado una red informática en cuatro industrias cárnicas de Guijuelo (Incahersa, Pedro Nieto, Arturo Sánchez e Hijos y Santos Carrasco Manzano), todas ellas pertenecientes a la Denominación de Origen de Guijuelo.

La red informática hace un seguimiento en tiempo real de los parámetros de secado, así como de las condiciones climáticas exteriores, y mide las condiciones de contorno y el peso de los jamones.

Este sistema stá conectado en la actualidad a los laboratorios del Instituto del Frío del CSIC, en Madrid, y en breve también lo estará con la Estación Teconológica de la Carne, en Guijuelo, con lo que desde ambos centros se podrá hacer un seguimiento continuo del proceso de secado y recoger los datos para su posterior tratamiento y estudio.

Una vez recogidos los datos se construirán modelos matemáticos para controlar el proceso y se diseñará un secadero natural controlado a escala industrial.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 1996
GJA