EL CSIC CREA UN ÍNDICE PARA MEDIR EL RIESGO DE DESERTIFICACIÓN
- Se está probando en Almería, Senegal, China, Marruecos y Chile
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha creado un índice para medir la desertificación, que permitirá crear mapas de riesgo e identificar las zonas más amenazadas del mundo.
Según informó hoy el CSIC, el método es aplicable a distintas zonas del planeta, pero resulta especialmente apropiado para zonas áridas. La investigación se enmarca en un proyecto europeo para el diagnóstico de la desertificación y la creación de sistemas de alerta temprana mediante teledetección.
El índice ha sido probado en la Sierra de Gádor (Almería) y, usado de forma continua a lo largo del tiempo, permite crear mapas de riesgo, obtener tendencias temporales de degradación e incluso evaluar el efecto de la desertificación sobre el ciclo hidrológico. Además, en el caso de que ésta afecte a grandes territorios, podría contribuir a evaluar sus efectos sobre el clima.
Hasta ahora, los índices de degradación se basaban sobre todo en la densidad de vegetación, una variable difícil de estimar mediante teledetección en zonas áridas donde la cobertura vegetal es muy baja. El nuevo índice, que también se está probando en Senegal, China, Marruecos y Chile, se basa en los ciclos hidrológico y energético, y en el uso del agua por parte del ecosistema.
ESPAÑA, AMENAZADA
Según datos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, más de dos tercios del territorio español se encuentra potencialmente afectado por la degradación: toda la mitad sur (a excepción de las cadenas montañosas más elevadas), la meseta norte, la cuenca del Ebro y la costa catalana.
En todo el mundo, la desertificación y la sequía afectan a más de 110 países y amenazan los medios de subsistencia de más de 1.200 millones de personas. Según las Naciones Unidas, una tercera parte de la superficie terrestre estaría amenazada por la desertificación.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2008
M