CSI REDUJO PLANTILLA EN 1.200 PERSONAS MAS DE LO PREVISTO

MADRID
SERVIMEDIA

La Corporación de la Siderurgia Integral (CSI) redujo su plantilla durante 1993 en unas 1.200 personas más de lo que estaba previsto, al acogerse al plan laboral de bajas incentivadas un total de 5.200 trabajadores del 'holding' siderúrgico estatal, frente a los poco más de 4.000 revistos inicialmente.

Así lo confirmaron a Servimedia fuentes directivas de CSI, quienes añadieron que la buena evolución de este plan permitirá afrontar el desarrollo del Plan de Competitividad del grupo en mejores condiciones de lo previsto, al acelerar el programa de reducción de costes.

El actual equipo directivo de José Manuel García Hermoso, presidente de la CSI, se muestra optimista después del principio de acuerdo para la constitución de la sociedad promotora de una acería compacta en Setao, que otorga al Estado y al Gobierno vasco una participación conjunta del 40 por cien.

Los responsables de la Corporación negaron que exista denuncia alguna contra el plan español, tal y como se había especulado en Bruselas, por el hecho de que la suma de participaciones públicas supere el 50 por cien de la nueva empresa, ya que "eso no es verdad, entre otras cosas porque se tiene en cuenta el 'paquete' del Banco Exterior, al que no se puede catalogar de público".

En la actualidad, el equipo drectivo de la corporación está pendiente de la realización de dos operaciones 'acordeón' de reducción y ampliación simultánea de capital, para hacer frente a las aportaciones financieras de 100.000 millones de pesetas que exige el plan industrial de inversiones del grupo.

Una vez aprobadas las operaciones en las respectivas juntas de accionistas de Ensidesa y AHV y puestas en marcha las inversiones, se iniciará simultáneamente el cierre de instalaciones contemplado en el plan de la CSI, que supondrá, l final de su aplicación, la supresión de 1,8 millones de toneladas de capacidad productiva y la rebaja de la plantilla en unos 9.700 trabajadores.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 1994
G