CSI-CSIF PIDE UN PACTO DE ESTADO QUE ESTABILICE EL SISTEMA EDUCATIVO AL MENOS PARA UNA GENERACIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector nacional de enseñanza del sindicato CSI-CSIF pidió hoy un pacto de Estado que estabilice el sistema educativo español para un período mínimo de una generación, como un paso imprescindible para mejorar los resultados en esta materia.
Según explicó el sindicato en un comunicado, los datos del Informe PISA 2006 conocidos hasta el momento confirman que se ha producido "un estancamiento" en la evolución de los resultados del sistema educativo español y que, por tanto, la educación española necesita una atención prioritaria por parte de los poderes públicos.
De hecho, "los resultados autonómicos evidencian la escasa atención que dedican a la educación muchas comunidades, y especialmente las que están en la escala alta de la renta".
"El hecho mismo de que algunas autonomías no participaran con mayor muestra en el Informe resume la mala conciencia que tienen, pues, o tienen miedo de lo que vaya a salir, o saben que sus niveles son bajos y prefieren meter la cabeza debajo del ala para no enterarse", añade CSI-CSIF.
El camino, según el sindicato, es "fijarnos en los países que han hecho del sistema educativo el centro de los intereses de sus sociedades y avanzan de forma imparable hacia la excelencia. Es el caso de Finlandia, Dinamarca, Alemania o Nueva Zelanda".
Para ello sería necesario, en primer lugar, aumentar la dotación presupuestaria en educación en más de 10.000 millones de euros al año para situarnos al menos en la media de la OCDE.
También se deberían "adoptar medidas que, de verdad, incrementen la calidad del sistema educativo" y que no sirvan tan sólo para "maquillar los resultados, como la última invención del bachillerato a la carta".
Por último, habría que apostar por una "escuela pública de verdad", "poner inmediatamente en marcha una serie de medidas de tipo organizativo y pedagógico que mejoren de verdad la Educación Secundaria y el Bachillerato", y mejorar las condiciones profesionales de los docentes.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2007
S