CSI-CSIF PIDE A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE NO EMITAN IMÁGENES DE VIOLENCIA ESCOLAR QUE LOS MENORES PUEDAN IMITAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato CSI-CSIF hizo hoy un llamamiento a los medios de comunicación para que no emitan imágenes de violencia escolar que, a juicio de esta organización, contribuyen a la imitación de este tipo de conductas.
El sindicato aludió, en una nota de prensa, al video difundido por las televisiones de ámbito nacional sobre la agresión sufrida por un profesor, en Alicante, que fue grabada con un teléfono móvil por los propios agresores.
A juicio de CSI-CSIF, la difusión de estas imágenes "contribuye a aumentar la degradación psíquica y moral del profesor afectado y, como consecuencia, la de toda la profesión docente", además de dar un "inmerecido protagonismo" al agresor.
"El hecho de que los medios de comunicación hayan emitido estas imágenes no ayuda, en absoluto, a evitar este tipo de acciones censurables", añadió.
Según CSI-CSIF, el 15% de los profesores de Enseñanza Secundaria afirma haber sufrido algún tipo de agresión física, y el 73% declara que ha sido víctima de agresiones de tipo psicológico, que influyen negativamente tanto en su vida profesional como en su integridad psíquica.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2006
C