CSI-CSIF CONSIDERA QUE EL PACTO DE COMPETITIVIDAD ES "TOTALMENTE NECESARIO" EN EL SECTOR PUBLICO

MADRID
SERVIMEDIA

José Luis Alemany, presidente de la Confederación de Sindicatos Independientes y Sindical de Funcionarios (CSI-CSIF), manifestó hoy, e rueda de prensa, que el Pacto de Competitividad es "totalmente necesario, especialmente en el sector público".

El dirigente sindical dijo que "la administración se ha olvidado de que el sector público representa un 43,5 por ciento del PIB, y que es necesario para el buen funcionamiento del país de cara al mercado de 1993."

Para hacer que este pacto sea posible, Alemany señaló que es precisa una reestructuración del gasto público y una mayor motivación de los empleados, así como equiparar los salrios con los del resto de paises comunitarios.

Afirmó que el pacto debe tener en cuenta los precios, la calidad y la demanda, pero "el que presenta la Administración se basa exclusivamente en precios, y en beneficios de capital, olvidando a los trabajadores".

"Si siguen por estas coordenadas, el pacto caerá por si mismo con la entrada de la libre circulación de trabajadores de la CEE, cuando los trabajadores españoles tengan que adecuar sus salarios y su bienestar al de los europeos", indicó.

Para el CSI-CSIF, el Pacto de Competitividad pasa por incrementar el gasto de formación de personal, fomentar la investigación, reciclar a los parados y conseguir la participación de los trabajadores en los incrementos de productividad.

Asimismo, considera que hay que luchar contra la inflacción, "pero sobre todo hay que reorganizar el déficit público, que está 'desmadrado' y muchas veces es producido por que la Administración invierte en sectores no productivos".

Respecto al Consejo Económico ySocial, Alemany criticó el "monopolio" que, a su juicio, ejercerán en él CCOO, UGT y los partidos políticos", y reclamó la participación del CSI-CSIF, dado su nivel de representatividad en el sector público.

Finalmente, y en referencia a la Ley de Huelga, el dirigente sindical declaró que "no nos negamos a negociarla, pero si a que se imponga".

Alemany destacó la importancia de regular los servicios mínimos con el fin de que las hulgas sirvan de medida de presión. En este sentido, explicó que "sehan dado casos en hospitales y centros penitenciarios en los que los servicios mínimos superaban a los normales diarios".

(SERVIMEDIA)
02 Jul 1991
A