CSI 2.000 SORDOS MADRILEÑOS FUERON ATENDIDOS POR EL SERVICIO DE INTERPRETES DE LAS ASOCIACIONES DE ESTE COLECTIVO

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Nacional de Sordos de España (CNSE) y la Federación de Sordos de la Comunidad de Madrid (FSCM), a través de su servicio de intérpretes de lenguaje de signos para personas sordas o con problemas de audición, realizó un total de 1.880 servicios durante 1993.

Este programa tiene como objeto ayudar a las personas que tienen problemas de comuniación a la hora de resolver asuntos de diversa índole: jurídicos, médicos y laborales.

La prestación de servicio de intérpretes de lenguaje de signos para personas sordas está subvencionado por el Ministerio de Asuntos Sociales con cargo al 0,5 por ciento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Este servicio se presta en las comunidades autónomas de Galicia, Castilla-La Mancha, Baleares y Valencia, a través de las asociaciones confederadas de cada localidad. En la Comunidad de Madridlo prestará directamente la Confederación Nacional de Sordos de España, y desde el pasado mes de septiembre lo gestiona la Federación de Sordos de la Comunidad de Madrid.

En la Comunidad de Madrid trabajan actualmente más de 50 guías intérpretes de lenguaje de signo que atienden a los más de 75.000 sordos o personas con problemas de audición de esta comunidad.

Otro programa que desarrolla la CNSE es la realización de cursos de intérpretes de lenguaje de signos en seis comunidades autónomas: Madri, Cataluña, Aragón, Galicia, Andalucía y Valencia.

El curso consta de tres niveles diferenciados en los que el alumnado empieza por conocer el lenguaje de signos, como medio natural de expresión para avanzar en las diferentes áreas que componen cada uno de estos niveles, habilidades de expresión, de gramática, de vocabulario y de técnicas de interpretación, para finalizar, en el tercer nivel, con un conocimiento y especialización en el campo de la sordo-ceguera.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 1994
L