CRUZ ROJAAUMENTA EL VALOR DE LOS PREMIOS DEL SORTEO DEL ORO

- Se celebrará en La Roda (Albacete) el 20 de julio

MADRID
SERVIMEDIA

Cruz Roja Española celebrará el próximo 20 de julio en La Roda (Albacete) el Sorteo del Oro, que en esta edición repartirá 500 millones de pesetas. Al primer premio le corresponderán 300 millones o su contravalor en oro de 24 kilates, al segundo 100 millones y al tercero 50.

Además, Cruz Roja repartirá 104 premios de 500.000 pesetas o su contravalor en oro de 2 kilates a todos los boletos cuyo número coincida con el primer premio a excepción de la serie.

El eslogan de esta campaña es "300 millones cambian la vida. 500 pesetas también" y su objetivo es concienciar a la población de que la compra de las papeletas del sorteo es sinónimo de solidaridad.

Entre las novedades del sorteo de este año, según fuentes de la institución humanitaria, destaca que los premios se abonarán en pesetas o se convertirán desde la divisa nacional a su contravalor en oro, conlo que se evitarán las fluctuaciones en el mercado del oro que ocasionalmente podía producirse hasta ahora.

La comercializacón y distribución de los boletos se realiza a través de la red territorial de Cruz Roja Española, que incluye la Oficina Central, los Comités Provinciales y los cerca de 900 Comités Locales de la institución.

La compra también puede realizarse a través de la página "web" de Cruz Roja (www.cruzroja.es), y entre las entidades externas que participan este año en la venta de boltos se encuentran establecimientos comerciales, entidades bancarias, oficinas de Correos y Telegráfos y administraciones de lotería, estancos, tiendas Depaso y cajeros 4B.

Cada boleto tiene un precio unitario de 500 pesetas. Se han emitido un total de 10.500.000 boletos, que están valorados en un total de 5.250 millones de pesetas. El sorteo de este año consta de 105 series.

Cruz Roja Española viene celebrando ininterrumpidamente desde 1980 el sorteo del "Gran Premio de Oro", pero sus orígenes seremontan a 1924, cuando fue creado por decreto real a instancias de Miguel Primo de Rivera. En aquella época, los beneficios obtenidos se destinaban a partes iguales a la financiación de la institución y a la Dirección General de Sanidad, ocupada en combatir la tuberculosis y la lepra.

El sorteo representa una fuente importante de ingresos para la financiación de las actividades de atención social que realiza la institución a través de sus asambleas locales.

Entre los programas financiados por lo beneficios obtenidos de las ventas del sorteo destacan los destinados a la población vulnerable, como niños y jóvenes con dificultades sociales, personas mayores, refugiados, inmigrantes, enfermos de sida, drogodependientes, población reclusa, discapacitados y mujeres.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2001
L