Medio ambiente
Cruz Roja Juventud lanza la campaña ‘¿Te preocupa? Se llama ecoansiedad’ para “concienciar” sobre su “impacto”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cruz Roja Juventud ha lanzado la campaña ‘¿Te preocupa? Se llama ecoansiedad’ con el objetivo de “concienciar” sobre este tipo de ansiedad y el “impacto” que tiene en el “bienestar” de las personas jóvenes, así como sobre la importancia de los “pequeños cambios individuales” para “proteger” el medio ambiente y “cómo estas acciones influyen a nivel global”.
Así lo anunció este lunes la organización en un comunicado en el que precisó que dicha iniciativa, impulsada coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el miércoles, responde a un “fenómeno en crecimiento” detrás del cual hay causas como la “exposición constante a noticias sobre desastres naturales y problemas ambientales o las experiencias personales fruto de un fenómeno climático extremo”, como una sequía, lluvia torrencial u ola de calor.
“Todo ello puede provocar síntomas comunes de ansiedad, problemas de sueño, sentimientos de desesperanza y desmotivación, lo que indica que la salud mental está vinculada al medio ambiente”, sentenció, al tiempo que explicó que el “impacto” del cambio climático “se deja notar en la salud de las personas en situación de vulnerabilidad", con un aumento del 101% en casos de atención por olas de frío y de un 67% por olas de calor.
Así, la organización se une a la celebración global del Día Mundial del Medio Ambiente, en torno al cual auspiciará también diversas actividades relacionadas con la protección del entorno natural, como recogidas en el marco del proyecto ‘Libera’ conformado por Ecoembes y SEO BirdLife, a las que se suman actividades en costas a finales de septiembre y en montes y campos la primera quincena de diciembre.
Cruz Roja y Cruz Roja Juventud invitaron a la población a unirse a la celebración participando en estas actividades y adoptando “pequeños cambios que contribuyan a un mundo más sostenible”, como utilizar medios de transporte sostenibles, reutilizar y reparar, comer alimentos de origen local y tratar de “priorizar” el consumo de frutas y verduras respecto al de carne y pescado o comprar productos de proximidad y temporada.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2024
MJR/gja