CRUZ ROJA FALLA LOS PREMIOS REINA SOFIA CONTRA LAS DROGAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación de Cruz Roja Española para la Atención a las Toxicomanías (CREFAT emitió hoy el fallo de los Premios Reina Sofía contra las drogas en su 12ª edición nacional y 3ª iberoamericana en las modalidades de "Labor Social", "Medios de Comunicación" y "Prevención en el ámbito educativo y comunitario".

El premio a Labor Social fue concedido a la Asociación MARA de ayuda a drogodependientes y presos de Puerto Real (Cádiz) y su programa de medidas alternativas a la prisión "por suponer una alternativa real y positiva al ingreso en prisión y por ser un proyecto de impacto sobreuna población especialmente vulnerable".

El jurado de esta modalidad concedió, además, una mención honorífica al Colectivo "La Huertecica", de Murcia, por su larga trayectoria de implicación social con los drogodependientes.

En la modalidad de Medios de Comunicación, el jurado acordó otorgar el premio al reportaje "La droga trampa", publicado en El País Semanal por Jesús Rodríguez Amador. El jurado quiso destacar la originalidad de su planteamiento y la aportación argumental que éste hace a la prvención.

Los miembros del jurado reconocieron, dentro de este apartado, tres menciones honoríficas, otorgadas a La 2 de TVE por el reportaje "La huella de la cocaína", del programa "Documentos TV"; Telemadrid y su programa "30 minutos"; y al equipo de investigación del periódico "La Vanguardia".

Dentro de la Prevención en el Ambito Educativo y Comunitario el premio fue concedido al grupo de trabajo de la Asociación para la Prevención y control del tabaquismo en Castilla León, por un programa prevntivo en institutos de Zamora y Salamanca que "fomenta la estrecha colaboración entre el sector sanitario y educativo".

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2003
J