Ucrania

Cruz Roja explica a los Reyes la atención que ha prestado a 14.600 personas afectadas por la invasión de Ucrania

MADRID
SERVIMEDIA

Cruz Roja explicó este miércoles a los Reyes el trabajo realizado por su Célula de 'Crisis en Ucrania' que ya ha atendido a 14.600 personas afectadas por la invasión de Rusia. La reina Letizia mostró su preocupación por las posibles situaciones de trata que pueden sufrir mujeres y niñas en su huida.

Los Reyes visitaron la sede de esta entidad social acompañados por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; el presidente de Cruz Roja, Javier Senent; y el coordinador General de Cruz Roja, Antoni Bruel.

A través de esta célula, Cruz Roja detecta las posibles demandas en tiempo real, coordinada con toda su red territorial de Asambleas y voluntariado, y pone en marcha los dispositivos de atención necesarios para dar la mejor y más eficaz respuesta en el menor tiempo posible. Así, la Organización coordina de manera transversal todos los recursos de los que dispone a nivel nacional y entre sus diferentes Áreas de Conocimiento y departamentos, entre los que se incluyen todas las herramientas de atención social, respuesta en emergencias o voluntariado, entre otras.

Los Reyes conocieron en el Centro de Operaciones de Cruz Roja cuál es la situación en tiempo real del conflicto en Ucrania, a través del director de la Unidad de Emergencias, Íñigo Vila, quien explicó cómo han afectado los últimos ocho años de conflicto a la región, y cuál es la respuesta del Movimiento Internacional de la Cruz Roja. En Ucrania y en los países vecinos. Cruz Roja ha atendido a 780.000 personas desde el inicio de la escala del conflicto.

La Célula ‘Crisis Ucrania’, subrayó el director de Inclusión Social, José Javier Sánchez, tiene como objetivo la coordinación de la operación de asistencia puesta en marcha desde el comienzo del conflicto. Está constituida por más de 30 personas de Inclusión Social, Salud, Socorros, Voluntariado, Marca y Comunicación, Cruz Roja Juventud, Empleo, Servicios Generales, Centro de Operaciones, Cooperación Internacional, etc., que, de manera conjunta, apoyan a los equipos territoriales para ofrecer una respuesta integral y adaptada a las personas, cubriendo sus necesidades de información y orientación sociolaboral, alojamiento y cobertura de necesidades básicas, acompañamiento, traducción e interpretación o asistencia jurídica y psicológica, entre otras acciones.

Hasta la fecha, Cruz Roja ha atendido a más de 14.600 personas en todo el territorio provenientes de los países afectados (66% mujeres) en los dispositivos de atención que tiene desplegados en Asturias, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón, País Vasco, Galicia, Castilla y León, La Rioja, Navarra, Murcia, Andalucía, Baleares y Canarias, gracias a más de 639 personas voluntarias.

En el marco del sistema de acogida e integración de la Secretaría de Estado de Migraciones, se han acogido en recursos de Cruz Roja a 11. 000 personas (alrededor de 9.000 se han alojado de manera temporal, y otras han seguido en tránsito o no han necesitado de recursos de alojamiento), y ya son más de 200 personas las que han solicitado el servicio de Restablecimiento del Contacto Familiar.

Además, a través de las redes sociales y el teléfono se han atendido más de 7.148 demandas, y mediante el área de Socorros se han realizado 3.369 movilizaciones de personas desde las zonas de llegada hasta sus alojamientos temporales. En cuanto a la atención de los niños y niñas, los Equipos de Sensibilización e Información ante Emergencias (ESIE) de Cruz Roja Juventud han acompañado a 2.663 menores.

Desde Cruz Roja Española ya se han enviado a Ucrania, en colaboración con la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, 16.000 toldos aislantes plásticos, más de 5.100 kits de cocina y cerca de 10.000 mantas. Además, se han desplegado 7 personas como delegadas españolas a las zonas afectadas (Polonia, Hungría, Moldavia y Ucrania).

También se han aportado más de 1.500 paquetes de alimentos, más de 335 kits de higiene, más de 700 sacos de dormir y 410 kits de alojamiento, asistencia que se da en paralelo al bienestar emocional y la cobertura de necesidades básicas que se detectan entre la población.

Cabe destacar que Cruz Roja cuenta las 24 horas del día con la línea de atención telefónica 900 22 11 22, en la que ya se atienden solicitudes en ucraniano, complementando la atención en todas las lenguas oficiales del país, el inglés y el francés, que habitualmente ofrece la organización.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2022
MAN/pai