CRUZ ROJA Y DKV SEGUROS MUESTRAN EN UNA EXPOSICIÓNLOS EFECTOS DE LOS CONFLICTOS ARMADOS SOBRE LA SALUD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gabinete de Derechos Humanos y Centro de Derecho Internacional Humanitario de la Cruz Roja en Cataluña presentó hoy la campaña "Salud en conflicto. La salud es vida. No le demos guerra", patrocinada por DKV Seguros, que, mediante una exposición y actividades paralelas, quiere mostrar y sensibilizar sobre los efectos de los conflictos armados en la salud de la población civil.
Asimismo, pretende concienciar de la importancia de respetar las normas del Derecho Internacional Humanitario para preservar la salud en situaciones de conflicto armado.
La exposición puede visitarse desde el 12 de septiembre al 6 de octubre en el Centro Cultural La Casa Elizalde de Barcelona.
Según refleja la muestra, hasta el 75% de las muertes entre niños menores de 5 años en un campo de refugiados pueden deberse a causas evitables, como deshidratación, diarrea y malnutrición. De igual modo, la destrucción de los centros de salud priva a la población de suministros médicos e impide realizar análisis para prestar asistencia sanitaria.
Además, la violencia sexual es una estrategia bélica cada vez más extendida en los conflictos armados, a pesar de constituir un crimen de guerra y una violación grave del derecho internacional humanitario.
En la presentación de la exposición participaron el presidente provincial de la Cruz Roja en Barcelona, Josep Marqués, el consejero delegado de DKV Seguros, Josep Santacreu y el presidente de la Cruz Roja en Cataluña, Antoni Aguilera.
También, intervinieron José Luis Domenech, del Centro de Estudios de Derecho Internacional Humanitario de la Cruz Roja Española ; y la embajadora del Consejo Internacional de Rehabilitación de Víctimas de la Tortura (IRCT), Inge Genefke, cuya labor inspiró la película "La vida secreta de las palabras", de Isabel Coixet.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2006
C