CRUZ ROJA ATENDIO 2.000 URGENCIAS SANITARIAS DURANTE LOS DIAS QUE DURO LA CARAVANA DE MAGREBIES EN LO ALREDEDORES DE ALGECIRAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cruz Roja atendió 2.083 urgencias sanitarias en el puesto de primeros auxilios instalado en Algeciras con motivo del la "Operación Paso del Estrecho" durante los tres días de mayor concentración de magrebíes en la zona (13, 14 y 15 de julio), según informaron a Servimedia fuentes de la organización.
Durante estos tres días, los 117 voluntarios asignados al puesto de Cádiz atendieron los problemas sanitarios surgidos en la larga caravana de cches, la mayoría de ellos motivados por la deshidratación, y trasladaron a hospitales cercanos a 157 personas en las 18 ambulancias del puesto.
Cruz Roja también ofreció asistencia social a 260 magrebíes concentrados en las cercanías de Algeciras, tramitándoles la documentación que precisaban o facilitándoles los billetes del barco que les tenía que trasladar a Ceuta.
Además del puesto de primeros auxilios de Algeciras, la entidad benéfica cuenta con otros cuatro más en Málaga, Almería, Ceuta y Mlilla, aunque reciben un menor número de magrebíes.
En el puesto de Málaga, que recibe a magrebíes en tránsito hacia Melilla, los 15 voluntarios de Cruz Roja atendieron durante los tres primeros días de esta semana 263 urgencias sanitarias y trasladaron a 31 personas a centros hospitalarios públicos.
Los voluntarios también se ocupan de otros problemas que surgen entre esta población que viaja a sus países de origen, "como encontrar a los padres de niños perdidos, que salen de los coches a jugarluego no encuentran el lugar donde estaba su familia", aseguró un portavoz de Cruz Roja.
También facilitan agua y otros líquidos a las personas apresadas en el gran atasco formado en las cercanías de Algeciras y en menor medida de Málaga.
Según fuentes de la organización, la situación mejorará en los próximos días, "ya que por la experiencia de otros años sabemos que los magrebíes disfrutan de sus vacaciones especialmente en el mes de julio y suelen volver escalonadamente", afirmó el citado portvoz.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 1992
EBJ