CRUCE DE REPROCHES ENTRE SOLCHAGA Y TOVAL SOBRE LA DISCUSION INTERNA EN EL GRUPO SOCIALISTA
- Diputados guerristas insisten en denunciar falta de información por partedel Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Grupo Parlamentario Socialista, Carlos Solchaga, y su predecesor en el cargo, Eduardo Martín Toval, protagonizaron hoy un enfrentamiento verbal durante el plenario del grupo, a causa del debate interno sobre las enmiendas a los Presupuestos del Gobierno, según informaron a Servimedia varios asistentes ala reunión.
El incidente diálectico comenzó tras el malestar que mostraron algunos diputados, entre ellos el catalán Francisco Neira y el portavoz de la corriente Izquierda Socialista Manuel Rocha, por la que consideran deficiente discusión de las enmiendas a los presupuestos en el seno del grupo.
Carlos Solchaga les replicó que eso no era cierto, porque precisamente éste ha sido el primer año que se han discutido las enmiendas parciales, coincidiendo con su llegada a la presidencia del Grupo Socalista.
Acto seguido tomó la palabra Martín Toval "por alusiones" y le espetó a Solchaga que estaba equivocado, porque esa misma discusión había tenido lugar en años anteriores. Solchaga zanjó la cuestión admitiendo que quizá podía estar en un error.
Pero Solchaga no tuvo que encararse hoy sólo con su antecesor en el cargo. Otro destacado guerrista del grupo, el ex ministro de Obras Públicas Javier Sáenz Cosculluela, que ya se enfrentó semanas atrás con Solchaga en el mismo foro, volvió a aprovecar otra reunión del plenario del grupo para cargar contra el portavoz socialista.
En este caso lo hizo para quejarse de la falta de información que, a su juicio, reciben los parlamentarios socialistas sobre las conversaciones presupuestarias con Convergencia i Unió. Solchaga le contestó a eso que el desarrollo de esas conversaciones las ha podido seguir por la prensa.
Solchaga y el portavoz de presupuestos, Joaquín Almunia, también tuvieron que recibir reproches por parte del diputado Manuel de l Rocha, quien además de lamentar la falta de debate interno, expresó su disgusto porque no le hayan sido aceptadas varias enmiendas que había presentado a los presupuestos.
"En la reunión he expuesto que es imprescindible que el Grupo Parlamentario cambie su modo de relación con el Gobierno", declaró De la Rocha a Servimedia. "La renovación también debe llegar al grupo y no debe bastar simplemente con que un ministro informe que el Ejecutivo no va a aceptar una enmienda de la oposición. El grupo debe ebatir, decidir y negociar con el Gobierno y no dar el visto bueno a lo que se le imponga".
De la Rocha informó que entre sus enmiendas figuraba una que pedía la introducción de una cláusula de revisión de las pensiones, para el supuesto de que el IPC en 1994 fuera superior al 3,5 por ciento previsto.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 1993
JRN