LA CRPORACION ONCE ALCANZARA BENEFICIOS EN 1998
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Corporación Empresarial ONCE (CEOSA) prevé lograr beneficios en su grupo consolidado de empresas el próximo año, según ha declarado a Servimedia su vicepresidente ejecutivo y consejero delegado, Juan Carlos López Cid-Fuentes.
El alto ejecutivo de CEOSA indicó que el próximo ejercicio será el de la consolidación de los negocios del grupo empresarial, en ínea con la política de reducción de las pérdidas en los últimos años a un ritmo del 50% anual.
Con este recorte, en 1997 el resultado negativo será aún de unos 700 millones de pesetas, a consecuencia, entre otros factores, de los efectos de la evolución del dólar y de determinadas dificultades no previstas en una de las compañías de la corporación.
El grupo empresarial prevé finalizar el año con una plantilla global de 10.164 personas, de las que unas 1.037, es decir, más del 10%, son personas cn alguna discapacidad, lo que constituye uno de los principales objetivos de la corporación, dar empleo a este amplio colectivo en empresas con rentabilidad y estabilidad económica.
Entre los hitos del presente ejercicio figura la incorporación al grupo de la constructora COPISA, lo que permitirá finalizar este año con una facturación global que superará los 80.000 millones de pesetas, y un "cash flow" positivo.
En el negocio de construcción los beneficios de este ejercicio superarán los 300 millnes de pesetas y la facturación consolidada se situará en torno a los 45.000 millones.
Para el área de actividad inmobiliaria las previsiones son acabar el año con un beneficio de más de 100 millones de pesetas, después de haber procedido a la compra del edificio Murano, en Madrid, para el mercado de alquiler de oficinas, y unos terrenos en el barrio madrileño de Vicalvaro en los que se pretende construir en los próximos años unas 1.000 viviendas.
El grupo de seguridad privada Vinsa también ha acmetido en este año proyectos interesantes en el exterior, como la creación de Vinsa Venezuela de la mano de el Banco de Santander, para ampliar la actividad de la empresa en este país latinoamericano, tanto en la prestación de servicios especializados como en el campo de la formación de personas para este sector.
La actividad hotelera, otra de las actividades emblemáticas del grupo, se vió aumentada tras el alquiler de un hotel en la Costa Brava y sendos contratos de gestión en otros dos establecimienos en Venezuela.
Igualmente significativa es el negocio de servicios de limpieza y mantenimiento agrupado en Pilsa, que prevé facturar en 1997 unos 6.000 millones de pesetas, de los que unos 1.000 millones corresponden a la más reciente actividad de limpieza viaria. En esta empresa, las previsiones del grupo son arrojar a finales de este año unos beneficios de unos 400 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 1997
G