CRONICA SEMANAL DEL AUTOMOVIL -----------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

A pesar de que las ventas volvieron a aumentar en septiembre, en parte gracias a la oferta de los Toledo olímpicos, el ambiente de pesimismo sobre el futuro del mercado es general. Y esa era la primera impresión que se pudo captar en el Salón Mundial del Automóvil de París que se inauguró el pasado día 8.

Toda la industria europea del automóvil está inmersa en un proceso de reconversión para acercarse lo más posible a la productividad jaonesa, pero en un ambiente de recesión que está obligando a las marcas a realizar serios ajustes en la producción.

A falta de novedades, el Salón de París ha sido este año la muestra de los prototipos, estudios más o menos brillantes pero muchos de ellos poco operativos. Ranault marcó la excepción con la presentación del mini Twingo, un vehículo de reducidas dimensiones pensado especialmente para el tráfico urbano.

Y esa es la moda que viene. Varias marcas están desarrollando modelos de estas carcterísticas que podremos ver rodando en 1992. Los japoneses llevan la delantera en este terreno ya que en su mercado, los minis tienen una cuota muy elevada. En concreto, Nissan comienza a importar en España dentro de un mes el Micra, un atractivo mini, fabricado en el Reino Unido.

Renault había despertado muchas expectativas en torno al Twingo y fue el comentario común en todos los stands en los dos días previos a la apertura del Salón. Los grandes fabricantes miraban el producto con un cierto temor or la fortísima competencia que podía presentar frente a sus modelos más pequeños.

Sin embargo, cuando Renault anunció el precio del Twingo en Francia se pudieron escuchar suspiros de tranquilidad en la competencia. 55.000 francos franceses, un millón cien mil pesetas al cambio actual, no parece que pueda ser un precio muy competitivo e incluso podría canibalizar al exitoso Clio.

Todo el mundo esperaba que Renault se moviera en torno a las 900.000 pesetas, pero la marca del rombo ha optado iniciamente por sobrepasar el millón. Y si eso es así en Francia, podríamos deducir que en España se situaría en torno a 1.150.000 pesetas.

NOVEDADES

En el capítulo de novedades, la semana no es especialmente pródiga. La estrella indudable es el Citröen ZX de 16 válvulas, un coupé con vocación deportiva pero muy civilizado, con el conocido sistema direccional en las ruedas traseras que permite un comportamiento excepcional en curvas.

Viene bastante bien equipado y la línea es realmente atractiva. La onfianza que tiene la marca en el producto se nota en el precio, casi dos millones y medio, en línea con sus más directos competidores. También aparece su hermano menor, el Spot, este con motor 1.8 con inyección. Más barato, no llega al millón ochocientas mil pesetas, pero el nivel de equipamento es sensiblemente menor y el logotipo Sport quizá pueda ser un poco exagerado.

Volvo aumenta la gama 850 con un nuevo producto a un precio más asequible. El 850 GLE deriva del GLT pero sus cinco cilindros tienn dos válvulas por cilindro en lugar de cuatro. La potencia se reduce a 140 caballos frete a los 170 de su hermano.

Esta reducción de potencia para desplazar 1.400 kilos le convierten en un vehículo familiar para aquellos que busquen confort pero pasen de las prestaciones. El motor, aun así, es brillante y los consumos muy interesantes. El precio, casi 3.900.000 pesetas, es competitivo en esse segmento. Volvo continúa teniendo lista de espera para entregar los 850.

General Motors está de celebracón con la salida de la cadena de montaje del Corsa número tres millones. Paralelamente, la marca tomaba una buena iniciativa al anunciar la revisión gratuita de los Frontera Sport y Estate con llantas de acero en los que se ha descubierto una deficiencia en una soldadura. El reconocimiento público de estos errores es una garantía para los usuarios.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 1992
AP